Trabajos de Titulación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de Titulación por Título
Mostrando 1 - 20 de 5517
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS. GUÍA DIRIGIDA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA PARA QUE BRINDEN TIEMPO DE CALIDAD A SUS HIJOS MEDIANTE ACTIVIDADES LÚDICAS Y DE RECREACIÓN DEL C.I.B.V. "CAYAMBE" CANTÓN CAYAMBE. AÑO 2013(2013-10) OLMEDO SOLÍS, JANETH; IBUJEZ, JORGEComo se sabe, la familia es el referente de vida de toda persona, donde todo ser humano establece los primeros vínculos afectivos y donde se forma la personalidad, los valores y los patrones de conducta del ser humano, la dinámica familiar será la guía que se tendrá para establecer las relaciones sociales con los demás y brindará las pautas que seguiremos luego con nuestras propias familias. Considerando el importante rol que cumple la familia es que debemos procurar que exista un ambiente adecuado que proporcione los elementos necesarios para lograr el bienestar y el desarrollo óptimo de cada uno de sus miembros, para ello es necesario que existan relaciones familiares armoniosas caracterizadas por la comunicación, la confianza, apoyo y unión entre todos. Para muchas personas, esto puede resultar importante y necesario pero difícil de ponerlo en práctica; los cambios en nuestra sociedad, la modernidad, la rutina de trabajo y estudio que tienen los miembros de la familia hace que se consideren algunas cosas más importantes que otras, los padres se ven obligados a trabajar durante muchas horas para satisfacer las necesidades básicas de sus hijos y en consecuencia se pasa menos tiempo con los niños. En la búsqueda de estrategias que permitan favorecer y mejorar las relaciones familiares, los especialistas recomiendan realizar una actividad aparentemente sencilla pero útil y beneficiosa, una guía de actividades lúdicas y de recreación es el medio que permite la interacción familiar, una herramienta importante que reúne a la familia y refuerza los vínculos afectivos. Compartir y jugar con los hijos, por lo menos en un momento del día, es útil para favorecer la comunicación y la cohesión familiar, no es la cantidad de tiempo que se les brinde, sino la calidad de estos momentos. Las actividades lúdicas y de recreación de padres a hijo e hijas, es estimular la creatividad, la socialización y es un medio importante de comunicación para los niños. Si observamos el juego de nuestros niños y niñas podremos conocer sus habilidades, sus gustos, preferencias, capacidades y sentimientos, el juego es la manera por la cual los niños y niñas se comunica y canalizan sus emociones; estas características que han sido delegadas profundamente a actividades diarias infantiles son aplicables también a personas adultas, quién puede negar que cuando jugamos nos sentimos relajados, nos divertimos y hasta nos olvidamos de nuestras preocupaciones, más aun jugando en familia, desarrollamos aspectos de vital importancia, nos acercamos y comunicamos más, mostramos nuestras emociones y afectos, todo en un ambiente de diversión y espontaneidad y es que para realizar actividades lúdicas y de recreación sólo se necesita un momento de nuestro tiempo y las ganas de hacerlo.Ítem ACOSO ESCOLAR (BULLYNG). GUÍA SOBRE EL MANEJO DEL BULLYNG EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DIRIGIDO A DOCENTES DEL CENTRO INFANTIL FUNCIÓN JUDICIAL UBICADO EN EL SECTOR MIRAFLORES BAJO DEL D.M.Q. AÑO LECTIVO 2013 - 2014.(2014-04) CÓNDOR PALLO, MARÍA JOSÉ; JARA, FABIÁNEl bullying fue escogido por el psicólogo dar Olweus quien estudio en la universidad de Bergen noruega , quien a partir de estudios realizados en los años 70 sobre los suicidios de algunos jóvenes encontró que habían sido víctimas de agresiones física y emocional por parte de sus compañeros de escuela . Dar Olweus es el psicólogo que lleva más años estudiando sobre este fenómeno del bullying, eligió la palabra mobbing por su parecido con un grupo de pájaros que ataca a un individuo de otra especie. Bullying es el acoso y violencia escolar , el termino dicho se empezó a popularizar y polemizar en el modo en que las personas hicieron uso del internet , redes sociales , no es un problema reciente , es algo de toda la vida, pero antes se lo analizaba como un problema de conducta en los niños , por lo general , es difícil que el niño agredido relate lo que está pasando , el pequeño que actúa como agresor es el más popular mientras que el agredido es el más débil del aula y el más tímido . Este proyecto está vinculado para que tanto padres como docentes concienticen lo importante que es informarse de lo que se llama bullying que se da en diferentes instituciones .Mediante un taller y charlas pudimos concluir que el desconocimiento es muy alto a nivel de los docentes y mediante este proyecto, hemos podido abrir una puerta y despertar el interés y la importancia de este fenómeno social ,la recomendación seria seguir con estos talleres y capacitando a docentes , también sería muy útil trabajar en conjunto con otro profesionales capacitados ya que nos serviría mucho ya que así podría el docente saber bien como se genera este fenómeno y porque se da .Ítem ACTIVIDADES FÍSICAS DE LA CAPOEIRA ANGOLA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN CORPORAL Y PSICOMOTRIZ EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD, ESTUDIO QUE SE REALIZO EN LA CASA METROPOLITANA DE LAS JUVENTUDES UBICADA EN EL CENTRO NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015.(2016-05) SEGARRA GUANGA, JORGE LUIS; OCHOA VALAREZO, MARTHA JESSENIAEste proyecto de investigación tiene como finalidad el brindar información a los docentes y padres de familia sobre la importancia de las actividades físicas en niños y niñas de 5 años de edad, para que los infantes puedan desarrollarse de una manera adecuada, obteniendo mejores resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje, y su desenvolvimiento en cuanto a la expresión corporal y psicomotriz. La propuesta es la creación de una guía informativa con diferentes acciones la cual refleja varias actividades en las cuales el docente y alumno las puedan realizar de una manera fácil, sencilla y creativa, tanto profesores como estudiantes y padres de familia van a divertirse y disfrutar el tiempo que pasen con los pequeños, es importante que el docente se concientice sobre la importancia de las actividades físicas dentro del contexto escolar y sobre la estimulación lo cual va permitir al párvulo desarrollar las actitudes, fortalezas, cualidades, destrezas que hay que explotar desde tempranas edades.Ítem ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL. GUÍA METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES LÚDICAS DIRIGIDA A DOCENTES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MANUEL ALBÁN DE LA COMUNIDAD EL HATO PARROQUIA JUAN MONTALVO EN EL AÑO 2015(2015-10) IMBAGO CUALCHI, ANDREA MARCELA; VELASTEGUI, SANDRAEl presente proyecto trata exclusivamente acerca de la expresión oral y su importancia en los primeros años de vida ya que esto será la base fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas de 4 años de edad que se educan en la Escuela de Educación General Básica “Manuel Albán”. El objetivo del proyecto consiste en mejorar la expresión oral de los niños y niñas mediante la aplicación de una guía de actividades lúdicas que permitan la interacción con sus pares y docentes. La metodología empleada corresponde al proyecto del tipo I+D+I (Investigación, desarrollo e investigación), para lo cual se utilizó los métodos inductivo y observación que permitieron determinar el problema, sus causas y efectos y plantear alternativas de solución; la técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta dirigida a los docentes, datos que una vez tabulados y analizados permitieron conocer la realidad de la Institución Educativa. El resultado esperado es quelos niños y las niñas puedan mejorar la expresión oral mediante la aplicación de actividades lúdicas que permitan su mejor interacción social. Se concluye que el compromiso docente y la capacitación oportuna ayudarán a mejorar los procesos de formación y desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas.Ítem ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO INFANTIL "TEJA LA CONEJA" UBICADO EN LA PARROQUIA SAN ISIDRO DEL INCA DEL D.M.Q. AÑO LECTIVO 2013 - 2014.(2014-04) TIGSE BELANO, MARÍA ALICIA; MONAR, HERMESEl presente proyecto de investigación contiene aspectos muy importantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fortalecimiento de la inteligencia lógico matemática en los niños y niñas de 4 años de edad de Educación Inicial II; mediantes actividades que se realiza en el aula o fuera de ellas tomando en cuenta que el juego es una actividad de mayor aceptación en los niños. El proyecto de investigación se realizó en el Área de Educación Inicial II del Centro Infantil “Teja la Coneja” de la provincia de Pichincha del Cantón Quito; Luego de detectar el problema que se presentaba en los párvulos, al trabajar en el área de las matemáticas, formulando los objetivos claros, medibles y alcanzables. De acuerdo a la información obtenida de diferente bibliografía permite elaborar un cuadernillo con diferentes actividades para niños y niñas así conseguir desarrollar la inteligencia lógica matemática. De acuerdo a las inteligencias múltiples estas permite que el ser humano vea el mundo de ocho tipos diferentes ahí tenemos una de ellas que es la inteligencia lógica matemática ya que nos permite resolver problemas y crear productos que será necesaria para nuestra cultura y para los demás.Ítem ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN UN CAMPAMENTO ECOTURÍSTICO EN EL TENA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE ACTIVIDADES DIRIGIDO A NIÑOS DE 5-14 AÑOS(2013-10) GÓMEZ VELASCO, DANIEL ALEJANDRO; JIMÉNEZ, BLANCALa evidente necesidad por conservar la naturaleza se manifiesta cada vez más en los diferentes aspectos que conforman la vida humana, en especial en lo concerniente al desarrollo económico de las sociedades. Esta tendencia involucra diversas actividades, siendo la turística una de las industrias donde se están generando importantes cambios en los conceptos del turismo tradicional. Por lo tanto, los campamentos Eco turísticos son una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados a cerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades Eco turísticos debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y las comunidades aledañas. A pesar de la depresión existente en el mundo del turismo, podemos observar un crecimiento en la demanda global de ecoturismo y de vacaciones ambientalmente responsables. En el Ecuador necesitan trabajar y colaborar colectivamente, aunque tales actores han experimentado dificultades en su colaboración en el pasado. Los próximos años serán críticos para el desarrollo exitoso del turismo de naturaleza y de una ética ambiental que respete y proteja los ecosistemas que hacen del Ecuador un país tan especial en el mundo. Y más Importante será el trabajo con niños y jóvenes y dar a estas personas una gran actividad recreativa y del cuidado del medioambiente es la prioridad y por esto realizamos este trabajo.Ítem ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE RIESGOS LABORALES PARA PREVENIR ACCIDENTES EN LOS TRABAJADORES DEL ÁREA DE BODEGA DE LA EMPRESA WORKFORCE S.A. EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2019-2019.(2019-12) RODRÍGUEZ NICOLALDE, DANIELA FERNANDA; BARRAGÁN, GEOVANNYEl presente proyecto se refiere a la actualización del manual de Riesgos Laborales existente en la empresa para de esta manera poder evitar accidentes laborales, consiste en realizar una evaluación de los riesgos laborales y mediante corrección de errores y actividades preventivas garantizar el bienestar de los trabajadores, logrando que los colaboradores tomen las debidas precauciones como es el uso correcto del Equipo de Protección Personal. Además darles a conocer las Normativas y Leyes vigentes para que ellos conozcan tanto sus derechos como sus obligaciones en cuestión al tema de seguridad y que de esta manera los colaboradores se comprometan a cumplir con dichas Normativas y Leyes no solo por el bienestar de ellos sino de la empresa en general ya que al lograr que los colaboradores realicen sus actividades bajo un ambiente seguro se podrá lograr un buen posicionamiento del prestigio de la empresa.Ítem ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL OPERATIVO EN EL ÁREA DE DEVOLUCIONES DEL LABORATORIO FARMACÉUTICO MEDICAMENTA ECUATORIANA S A D M 2014(2014-04) PAREDES PUEBLA, WILSON SANTIAGO; MOROCHO, EDGAREste trabajo cuyo tema es manual para los procesos de ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL OPERATIVO EN EL ÁREA DE DEVOLUCIONES DEL LABORATORIO FARMACEUTICO MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A AÑO 2014 .En el primer capítulo contiene lo relacionado con los antecedentes, la justificación e importancia del trabajo basándose en la matriz productiva y el plan nacional de buen vivir, la definición del problema central elaborando la matriz T en la cual se detalla el estado en el que se encuentran los procesos, como mejorarlos, las fuerzas bloqueadoras e impulsadoras. En el segundo capítulo se describe el mapa de involucrados; todo el personal involucrado en el desarrollo de la mejora de los procesos mencionados, con su respectiva matriz de análisis de involucrados. En el tercer capítulo podremos ver el árbol de problemas; toda situación empeorada de los procesos, encontrar el problema central realizando la espina de pescado con sus causa y consecuencias, el árbol de objetivos que se estructura tomando en cuenta el fin, propósito y las actividades que se pueden realizar para la mejora de los procesos administrativos-operativos de la farmacia. En el cuarto capítulo de hace referencia a la matriz de análisis de alternativas, la matriz del impacto de objetivos, el diagrama de estrategias y la matriz del marco lógico. En el quinto capítulo representa los antecedentes de la propuesta, la descripción del manual y el desarrollo del manual. En el sexto capítulo se refiere a todos los recursos, el presupuesto y el cronograma que intervienen en el proceso de elaboración de la investigación. El séptimo se concluye con las conclusiones y recomendaciones que se da al nuevo proyecto.Ítem ACTUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE UN MANUAL DE FUNCIONES DE LA EMPRESA “DANA TRANSEJES ECUADOR” PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DENTRO DE LA EMPRESA SECTOR NORTE DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2015-2016(2016-05) PUETATE SALAS, KEYLA JHOMAYRA; PINTO, IRENEEl presente proyecto está enfocado a la asignación adecuada de funciones a los empleados de la empresa DANA Transejes Ecuador Cía. Ltda. Con el fin de obtener una mejora contínua en el desarrollo de las actividades productivas. Mediante el levantamiento de funciones con los departamentos responsables que son RR-HH y el coordinar responsable de cada área se podrá delegar las funciones y actividades correspondientes, a cada empleado evitando el cruce de funciones y actividades entre áreas o departamentos. Se tiene como finalidad que los empleados emitan un aporte positivo a la empresa y al departamento que pertenecen mostrando el aporte y cumplimiento eficiente y eficaz en su puesto de trabajo siendo este reflejado en la productividad. Se pretende reducir la inestabilidad laboral del personal, no solo en sus funciones si no en su puesto de trabajo por ello hay que actualizar adecuadamente el manual de funciones y actividades de acuerdo al requerimiento por cargo de manera que la empresa cuente con un personal competitivo con la finalidad de lograr el empoderamiento institucional.Ítem ACTUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE UN MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS A FIN DE ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS, EN LA EMPRESA QUÍMICA ARISTÓN CIA. LTDA. UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 2015-2016.(2016-05) TORRES MÉNDEZ, CAROLINA ALEXANDRA; PINTO, IRENELa empresa Química Aristón fue fundada en el año 1930 en la ciudad de Berlín por los abuelos del Sr. Roberto Hahn. Hoy en día la empresa se encuentra direccionada a la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos los cuales son realizados bajo normas de gestión de calidad ISO 9001, la organización tiene como principal objetivo brindar productos de excelente calidad para el consumo humano. Luego de la investigación realizada dentro de la organización se evidencia que existe conflictos debido a la inexistencia de actualización y socialización del actual manual de funciones por competencias, ya que los empleados no están direccionados en conformidad de sus funciones y competencias las cuales deben ser de acuerdo al perfil y cargo. Con el desarrollo de la actualización y socialización del manual de funciones, permitirá que los empleados se sientan más motivados y también se maximizará la productividad de ellos, para la organización este aspecto de mucha relevancia puesto que se busca elevar la competitividad de la empresa por medio de los empleados. La utilización del manual de funciones por competencias dentro del proceso de selección son de vital importancia ya que permite que los empleados de la empresa sean más competentes y el cumplimiento de los objetivos se los obtenga se mejor manera.Ítem ACTUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA COMPAÑÍA CARCELÉN TARQUI, UBICADO EN EL SECTOR NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2015(2015-10) ORMAZA CARVAJAL, EBER STALIN; CARTAYA, MIGUELEl presente proyecto está enfocado al estudio realizado en la compañía Carcelén Tarqui con el fin de detectar los incidentes en cuanto a las funciones del personal, por lo que se procede a una reestructuración de un manual de funciones del área de talleres que estos últimos años ha estado teniendo dificultades como cambio de funciones, procesos repetitivos, tiempos muertos, desinterés por el trabajo, entre otros. Por lo cual se tomó en cuenta todos los aspectos principales que afecten a los trabajadores como falta de motivación, escasa capacitación por lo que hay una confusión en sus funciones establecida al no existir una buena comunicación, por lo cual veremos todos los problemas existentes en el área administrativa para así poder establecer su análisis efectivo y evidente que ayuden a tener una mejor perspectiva en cuanto al manejo de los mismos. Con una serie de estrategias y técnicas netamente aplicadas a las diferentes funciones del área de talleres buscando la mera de ahorrar tiempo eliminar procesos innecesarios para agilizar las actividades y tener clientes satisfechos.Ítem ACTUALIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE TRABAJO SEGURO PARA PREVENIR ACCIDENTES DE LOS OPERADORES Y AYUDANTES DE MAQUINARIA PESADA DE LA ZONA 6 DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CAYAMBE, PEDRO MONCAYO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2019-2019.(2019-12) MACAS ÑAÑEZ, ALEJANDRA VICTORIA; BARRAGÁN, GEOVANNYEste proyecto se realizó para el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, que se dedica al empoderamiento del desarrollo integral de la comunidad, cuenta con un manual de procedimientos de trabajo seguro que contienen la información para un correcto manejo de la maquinaria pesada, se pudo evidenciar que a pesar de que el manual contiene la información correcta, se encontraba desactualizado ya que en la Zona 6 existe maquinaria que no se encuentra tomada en cuenta provocando que los operadores y ayudantes realicen su trabajo de manera empírica y con exceso de confianza. Mediante el levantamiento de información obtenida fue necesario realizar la actualización del manual tomando en cuenta que deben ser amigable y con un lenguaje sencillo para que los operadores y ayudantes de la Zona 6 Cayambe – Pedro Moncayo se sientan identificados, seguros y cree un ambiente laboral seguro y controlado, fortaleciendo la cultura de prevención para que resguarden su vida durante su jornada laboral, esto favorecerá a los 49 operadores y 9 ayudantes de la Zona 6 y a la institución, puesto que aumentará la calidad en el servicio a la comunidad realzando el nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha. Durante la actualización y socialización del manual, se apreció el afecto de los operadores y ayudantes de la Zona 6, incluso del área directiva que se mostraron agradecidos por la labor realizada con este manual. El manual fue realizado conforme a las normas establecidas en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincial de la Provincia de Pichincha.Ítem ACTUALIZAR EL MANUAL DE HACCP Y BPM PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE CATERING DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN LA EMPRESA "SERVICIO A BORDO - SAB", UBICADA AL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2015(2015-10) OROZCO MACAS, JORGE LUIS; CHAMORRO, NORAEl presente proyecto es desarrollado con la información facilitada por la empresa catering SAB que se localiza en el norte del distrito metropolitano de Quito. El problema radica en la falta de actualización de los manuales de buenas prácticas de manufactura y punto críticos esto ocasión la falta de asepsia y control en los procesos de producción de la empresa, beneficiando en la calidad del producto reduciendo los niveles de desechos generados y contaminación al medio ambiente, aplicando capacitación al trabajador en los manuales y atención al cliente. Realizando como objetivo principal el levantamiento de información de los procesos, la documentación y registros, mediante la realización de encuestas qué permite obtener información que facilite entender sobre las falencias del proceso y servicio, se lo realizo en la jornada laboral con la aprobación de recursos humanos. El capítulo cinco se diseña la propuesta con los resultados obtenidos de las encuestas y determinando los puntos de cambios para la producción donde se establece diámetros de cambios para mejorar e implantar con planes de capacitación para el trabajador donde aplicara en sus labores y atención de excelencia. Beneficiando con lo propuesto a la empresa como a mi persona en la aplicación de los conocimientos aprendidos.Ítem ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS DE INVENTARIOS PARA ADMINISTRAR LA VENTA DE REPUESTOS SUMINISTROS Y SERVICIOS MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA EMPRESA MANZANO TECHNOLOGY DE LA CIUDAD DE QUITO(2014-10) NIEVECELA ZHINGRI, FLAVIO PATRICIO; OBANDO, MARCOEn el Ecuador, muchas microempresas registran sus clientes y los pedidos de forma manual, lo que provoca un deterioro en su atención al cliente ya que muchas veces los pedidos no son entregados satisfactoriamente en tiempo y calidad, debido a que la información recopilada muchas veces se pierde o se traspapela, generando malestar en la clientela y en los integrantes de la microempresa lo que desemboca en pérdidas económicas e inestabilidad laboral, razón por la cual la presente investigación realizada en la microempresa Manzano Technology, ubicada en el sector norte del Distrito Metropolitano de Quito, propone el desarrollo de un sistema web que optimice el manejo de la información de productos, así como también la cartera de clientes actuales y potenciales. La solución propuesta permitirá optimizar la gestión de la información y el acceso a la misma desde cualquier parte del mundo, la misma brindará la facilidad de visualizar gráfica e informativamente los productos así como la posibilidad de adquirirlos por parte de los clientes, satisfaciendo sus necesidades, reduciendo el tiempo de respuesta y mejorando de esta manera la atención al usuario final, y optimizando el correcto almacenamiento de los datos de la clientela.Ítem ADQUIRIR HÁBITOS DE RESPETO EN NIÑAS Y NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD. ÁLBUM LÚDICO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL CENTRO INFANTIL “MARIO BENEDETTI” EN EL AÑO LECTIVO 2016(2016-05) TORRES SALAZAR, ERIKA JOHANNA; RÍOS CUÑAS, LUIS ÁNGELEste trabajo de investigación se desarrolla, debido a un problema actual en niños y niñas de 3 años de edad del Centro Educativo “Benedetti”, inadecuado desarrollo de hábitos de respeto en niñas y niños de 3 años de edad, el propósito es que las docentes tengan un conocimiento más profundo al trabajar con los niños sobre el valor del respeto, ya que los infantes aprenden más con juegos que con una clase impartida, con los que pueden adquirir hábitos ya que es una herramienta de trabajo cuyo fin es fomentar el aprendizaje del párvulo, para que de esta modo puedan desenvolverse correctamente y tengan una forma de expresarse de acuerdo a su edad. Su aprendizaje requiere de la interacción con el entorno, por esta razón las docentes, los padres y las madres de familia juegan un papel muy importante en su desarrollo; en la cual permite intercambiar información, expresar ideas, sentimientos, existe un mejor desarrollo afectivo, social entre sus pares.Ítem AFIANZAR EL CONTROL POSTURAL PARA UNA ADECUADA ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL, EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD. GUÍA LÚDICA DIRIGIDA A MADRES COMUNITARIAS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR "ANGELITOS DE LUZ" DEL CANTÓN SAQUISILÍ, PARROQUIA CANCHAGUA DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017.(2017-10) VARGAS MENA, PAOLA MARICELA; FLORES ANELOA, GEORGINA ESTEFANÍAEl desarrollo del control postural es muy importante en la educación inicial ya que brinda a los niños y niñas varios beneficios en cuanto a un óptimo desarrollo del esquema corporal y en su educación fortaleciendo el sistema motor , cognitivo, afectivo y lingüístico, es decir, aporta de manera integral en la adquisición de habilidades y destrezas en los primeros años de vida de los infantes, etapa en la cual es relevante porque es aquí donde se genera mayor accesibilidad en la adquisición de conocimientos. Para la realización del presente trabajo se hizo una investigación en el CIBV “Angelitos de Luz “de Canchagua, en la cual mediante una encuesta aplicada a las madres comunitarias se pudo observar, que existe un alto desconocimiento acerca del tema propuesto, por esta razón se creó una guía lúdica, con actividades que ayude a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje brindando, una apertura para afianzar los conocimientos de los infantes generando un desarrollo integral en cada uno. La importancia del trabajo se establece en la elaboración de una guía lúdica dirigida a madres comunitarias, en la cual su aplicación afianzará el control postural para un adecuado desarrollo del esquema corporal, de los niños y niñas de 4 años de edad.Ítem AFIANZAR LA IDENTIDAD CULTURAL DE LA SIERRA ECUATORIANA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD PARA QUE PREVALEZCA SU ORIGEN Y RAÍCES. CD INTERACTIVO DIRIGIDO A DOCENTES DEL CENTRO INFANTIL "LOQUITOS Y BAJITOS" UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL AÑO 2018.(2018-06) HERNÁNDEZ FUENTES, ADELA CAROLINA; IBUJES PORTILLA, JORGE EDUARDOEs de suma importancia la ejecución del presente proyecto tomando en cuenta que en los primero años de vida es donde se consolida la construcción de la imagen personal, por ende los niños y niñas aprenden a visualizarse como un ser único e irrepetible dentro de la sociedad, creando vínculos afectivos entre pares y adultos. Aprendiendo a respetar las diferencias culturales tanto individuales como colectivas que existen dentro del aula de clase, siendo la docente la encargada de realizar actividades que permita desarrollar la autenticidad, manifestación y expresión cultural. La investigación realizada (I+D+I) estuvo dirigida a los docentes del Centro Infantil ‘’Loquitos y Bajitos’’ se realizó con el objetivo de determinar si conocen acerca de actividades para Afianzar la identidad cultural de la Sierra Ecuatoriana en niños y niñas de 4 años de edad a través de un Cd interactivo. El mismo que contiene actividades multimedia, convirtiéndose en una herramienta de trabajo para la integración entre el niño y niña y las docentes. Utilizando a las TIC’S como nueva metodología de aprendizaje a través del buen uso de la tecnología, despertando en el infante la curiosidad e imaginación. Teniendo como base que la identidad cultural es el conjunto de rasgos propias de cada individuo, priorizando estos temas como parte de la formación e integral del niño y niña inculcando valores como el respeto y el amor hacia sí mismo y hacia su aspecto físico consolidando los medios necesarios que contribuyan al aprendizaje significativo de los niños y niñas de 4 años de edad, brindando experiencias de aprendizaje significativas, donde aprender de cultura, no se convierte en un tema de monotonía más bien, un tema que se adquiera conocimiento de manera más divertida y auténtica. Los datos obtenidos durante la investigación, fueron analizados mediante la estadística descriptiva, permitiendo tabular la información recaudada, para posteriormente realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos.Ítem AFIANZAR LAS NEURO FUNCIONES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS, COMO PRE REQUISITO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. GUÍA PARA DOCENTES DEL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA”, DE LA PARROQUIA AMAGUAÑA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL AÑO 2015- 2016(2016-05) CALUPIÑA PALLO, GABRIELA ESTEFANÍA; IBUJES PORTILLA, JORGE EDUARDOEn el desarrollo del presente proyecto se tomó en cuenta a las neurofunciones, ya que hay que tomar en cuenta que son procesos cognitivos muy importantes en el aprendizaje de la lectoescritura, ya que emplea actividades que ayuden a estimular dichas neurofunciones; por lo tanto el niño o niña va adquirir habilidades muy esenciales que ayudarán al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto fue realizado con el fin de proponer a las docentes del Jardín de Infantes “Amaguaña” diferentes estrategias de trabajo que involucren actividades que ayuden a desarrollar las neurofunciones en los niños y niñas de 4 años de edad, con el propósito de prevenir posibles trastornos de aprendizaje especialmente en la lectoescritura, ya que en esta edad es primordial estimular las diferentes áreas en los infantes para que adquieran habilidades. Para poder realizar la investigación se aplicó una encuesta a las docentes del Jardín de Infantes “Amaguaña”, con el fin de obtener información real, del conocimiento que tienen acerca de la importancia de desarrollar las neurofunciones y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje esencialmente en la lectoescritura. Para ello se propuso elaborar una guía de actividades, la cual será utilizada como una herramienta por las docentes, quienes podrán utilizar las actividades diariamente en la jornada de estudio con sus niños y niñas.Ítem AGRESIVIDAD FÍSICA EN EL ENTORNO FAMILIAR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES DE FAMILIA EN EL CIBV "COLINAS DEL VALLE" UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DURANTE EL AÑO LECTIVO 2014 - 2015(2014-10) POLO BORJA, CINTHIA MIREYA; FONSECA, KARINAEl presente proyecto de investigación tiene como tema la agresividad física en entorno familiar en niños y niñas de 5 años de edad, elaboración de una guía de comunicación asertiva para padres de familia en el C.I.B.V “Colinas del Valle” del D.M.Q, año lectivo 2014-2015, la agresividad es la reacción ante un conflicto generada por problemas contra otros niños en sus relaciones sociales, la finalidad de dicha agresividad por llamar la atención, se presentan dos tipos de agresividad la directa y la indirecta, estas se generan por imitación en el cual los niños y niñas repiten lo que ven, y las consecuencias de esto es que ellos piensan que la única manera de resolver los problemas es con agresividad, trayendo problemas mayores como el fracaso escolar y la falta de habilidad para socializar e integrarse en su ambiente. La importancia del proyecto es que los padres de familia mantengan una comunicación asertiva con el niño y niña y tener armonía en el hogar que esté libre de violencia.Ítem AGRESIVIDAD INFANTIL. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN NIÑOS/AS DE 4 AÑOS DE EDAD DIRIGIDA A DOCENTES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL "CAMINITOS DEL FUTURO" UBICADO EN LA PARROQUIA CONOCOTO SECTOR LA LUZ DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2013(2013-10) CARCHI ALVARADO, SANDRA ELIZABETH; JARAMILLO, BELENLa agresividad infantil es uno de los problemas que con mayor frecuencia se presenta en los diferentes Centros de Educación Inicial de nuestro país y también este tipo de comportamiento está presente en los niños/as del Centro de Educación Inicial “Caminitos del Futuro” lo que claramente confirmamos a través de las encuestas realizadas a los docentes del Centro que en un 90% afirman que si existe agresividad en los niños/as. De aquí la gran necesidad de que ellos conozcan algunas técnicas y actividades que en su mayoría van a ayudar a disminuir esta conducta que es el objetivo que se desea alcanzar por eso se ha propuesto una Guía de actividades para el manejo de conductas agresivas en niños de cuatro años de edad dirigida a docentes del centro de Educación Inicial “Caminitos del Futuro” la cual propone aplicar el juego como instrumento que disminuirá la conducta agresiva y que la mayor parte de docentes creen conveniente aplicar. Además las técnicas de relajación, y actividades que se pueden aplicar dentro del aula favorecen al docente para que pueda manejar a los niños con este comportamiento y el ambiente del aula sea agradable y acogedor para quienes asisten a él. Mi propuesta además contiene canciones que serán del agrado de los niños/as y ayudaran a desarrollar lazos afectivos entre ellos y así no tendrán oportunidad de manifestar comportamientos agresivos en el aula por eso invito a que lean detenidamente todas y cada una de las actividades propuestas y aplicarlas en niños/as que necesitan ayuda para cambiar su comportamiento.