Investigación Desarrollo Innovación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Investigación Desarrollo Innovación por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 304
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem EL TELEMERCADEO Y LOS PRODUCTOS DE MEDICINA COMPLEMENTARIA Y SALUD SEXUAL. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CALL CENTER EN EL SECTOR NORTE DE QUITO(2013-04) SEMANATE OCHOA, SANTIAGO XAVIER; TOAPANTA, KEYERMANEl estudio de la comercialización de estos productos por medio del telemercadeo da un nuevo giro en la creación de empresas ya que aportara datos importantes en el impacto que conlleva la comercialización de productos no tradicionales. El constante estrés al que están sometidas las personas por el ritmo de vida actual, nos arroja un mercado que preocupado por su salud busca productos alternativos y no tradicionales para mejorar su calidad de vida tanto en su aspecto y en su calidad de vida sexual lo que nos permite realizar este estudio. Este estudio permitirá adoptar herramientas y estrategias para crear una empresa competitiva dentro del mercado, se justifica desde el punto de vista teórico, ya que generara comparaciones entre el área investigada y el ámbito de las ciencias administrativas y lo más importante pondrá en evidencia los conocimientos adquiridos durante la carrera.Ítem LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE. RESTRUCTURACIÓN DE PROCESOS EN EL ÁREA DE VENTAS DE LA EMPRESA TECNOEXPRESS, UBICADA EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO(2013-04) MALDONADO ERRAEZ, MAYRA LEONOR; TOAPANTA, KEYERMANEste proyecto, corresponde al estudio de restructuración de procesos en la empresa Tecnoexpress en el área de ventas para realizar los respectivos cambios que necesita en la aplicación de una ejecución de proyecto a la empresa. La reestructuración de procesos en el área de ventas es una implementación que está realizando en función a los cambios que requiere el área de ventas para un buen funcionamiento es en base a los inconvenientes que se genera, con las capacitaciones al personal con los cambios se obtendría muchos beneficios como para la empresa y los trabajadores. Una reestructura se empieza a generarse mediante los problemas que se dan en la empresa, se los detectan en el momento se da y se lo analiza a profundidad para saber que esta ocurriendo por que La empresa Tecnoexpress tiene en el mercado un acogida positivas, a raíz de la apertura comercial nacional e internacional y las diferentes opciones que puedan surgir de los diferentes acuerdos internacionales, por lo que es el momento preciso para impulsar el desarrollo de las inversiones, que junto a canales de financiamiento concretos y dirigidos correctamente, pueden emprender proyectos innovadores y de crecimiento en el país, a partir del fortalecimiento de las empresas del sector.Ítem EL MERCADO INTERNACIONAL Y LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL ECUADOR. RESTRUCTURACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS DE LA EMPRESA IMPORTACIONES AMERICANAS CIA. LTDA. EN EL SECTOR SUR DE QUITO(2013-04) MONCAYO FONSECA, PEDRO ADOLFO; PRADO, CRISTIANImportaciones Americanas Adrian Fonseca IMPORADFON, surge de la iniciativa de nuestro principal Humberto Adrian, ecuatoriano radicado en el País del Norte Estados Unidos, quien salió del País por los años 70. En su esfuerzo de colaborar con los empresarios o microempresarios ecuatorianos, insta a generar un negocio, de venta de maquinaria industrial de segunda mano o reparada, en procura de apoyo a la mano de obra y mejora en la tecnificación de nuestros pequeños empresarios. El estudio de factibilidad, que a continuación presentamos servirá de base para la implementación del Departamento de Ventas de nuestra compañía esfuerzo que insta a conseguir el apoyo de profesionales en esta área, la metodología que utilizaremos tiene estrecha vinculación con los estudios realizados y aplicados en el Instituto Tecnológico Superior Cordillera. La importancia de este proyecto guarda relación con la búsqueda de potenciales clientes y relacionados en función de la utilización de nuestras maquinas que mantenemos generalmente en stock y dispuestas para la venta. Esta implementación servirá para el engrosamiento administrativo de nuestra empresa, generando ocupación laboral profesional a los residentes del sector en el que nos constituimos.Ítem LA GESTIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y LOS SERVICIOS DE EVENTOS SOCIALES, EMPRESARIALES. PLAN DE NEGOCIOS PARA EL POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO DE LA EMPRESA SKANDALOS RECORD(2013-04) GUILCAPI MAINATO, AMANDA VERÓNICA; PRADO, CRISTIANEn la actualidad la sociedad ha adquirido una nueva forma de pensar y de actuar, esta contrae nuevas necesidades que cubrir, la necesidad de crear momentos inolvidables en la vida de los clientes ha sido de gran importancia, al pasar el tiempo es mucho más exigente la demanda de productos y servicios eficientes y de calidad, he ahí la importancia de que un evento se realice de la mejor manera, con la correcta programación y desarrollo adecuado a la ocasión. El desarrollo de un evento con lleva muchas cosas positivas para la sociedad ya que al desarrollar un cumpleaños, matrimonio, bautizos y demás fortalece los lazos familiares y unifica a los miembros de la familia que muchas veces están separados por el poco tiempo que deja su rutina diaria. Al realizar este tipo de eventos se incentiva a una reunión familiar, donde se beneficia a mejorar la comunicación, integrando y motivando a una mejor relación y vivir momentos especiales con el fin de obtener una mejor calidad de vida. Es importante el emprendimiento de realizar eventos para los negocios de nuestro cuidad ya que cada negocio tiene que promocionar sus productos y servicios para hacerse conocer y de esta forma ser más competitivo en el mercado. Los eventos constituyen una forma rápida y a menudo muy remuneradora de recaudar fondos. Con frecuencia cumplen también objetivos de comunicación, como pueden ser sensibilizar sobre un problema o aumentar la notoriedad del negocio o simplemente darse a conocer en el sector de lo que ofrece, de esta maneta los negocios incrementa sus ventas dinamizando la economía y aportando al crecimiento del sector. Tanto las empresas como las familias se benefician ahorrando tiempo y esfuerzo al dejar que la organización del evento, se maneje por especialistas las múltiples tareas propias del mismo y centrándose solo en su supervisión, destinando solo el tiempo a los recursos necesarios.Ítem LOS SERVICIOS DE CATERING Y LAS ORGANIZACIONES DE EVENTOS SOCIALES PARA EL DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA "CHAVESCOOK" CATERING & DELIVERY(2013-04) CHAVES SÁNCHEZ, DAVID FRANCISCO; PAREDES, ANAEn el actual mundo de los negocios ya no se concibe una empresa sin planes, por muy pobres que sean. Esta necesidad nace de cualquier situación en la que el futuro es incierto y se debe actuar sobre la base de hacer previsiones. Al planear un plan de marketing para la empresa “CHAVESCOOK” se implementan y se definen los objetivos, determinando los medios necesarios para alcanzarlos, lo cual implica la formulación de pronósticos para definir el curso de la acción a seguir. Si el futuro pudiera conocerse con certeza la aplicación de los planes podrían formularse sin error y, por lo tanto, no habría necesidad de llevar a cabo una revisión posterior subsecuente. La importancia del marco teórico y las propuestas de solución que se precisan llevar a cabo mediante un análisis de sus principales componentes son las técnicas que determinan la eficacia del plan y que contribuyen al logro de los objetivos de la empresa. Tales componentes sujetos a revisión son los pronósticos, objetivos, las políticas y las ayudas, cuyo estudio se desarrolla desde el punto de vista de una revisión administrativa resaltando la importancia del trabajo realizado.Ítem LA COMERCIALIZACIÓN DE MARISCOS Y SUS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ACUA-CULTIVOS CIA. LTDA.(2013-04) BAZURTO VARELA, MAIRA MARITZA; GUAPAS, MOISÉSLa empresa Acua- cultivos se dedica a la producción de camarón, en la actualidad es una empresa familiar la misma que tiene una visión de expansión a nivel nacional. Es por esta razón que ve oportuno incursionar en la ciudad de Quito con un canal de distribución de su producto, teniendo en cuanta que su capacidad física de producción y con un personal con experiencia puede llegar a satisfacer la demanda actual. El proyecto tiene resultado alentador, que permite tener una visión más clara a lo que espera llegar, si bien es cierto esta guiado en un inicio a hoteles y restaurantes de la cuidad, no se deja por fuera la posibilidad de captar otras empresas a nivel nacional. En plan de comercialización esta dado por las estrategias del mix, plaza, precio, producto y promoción, de tal forma crear fidelidad por parte de los clientes potenciales.Ítem EL SECTOR HOTELERO Y LOS SERVICIOS DE SANITIZACION. PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA "HLOOR SERV" EN LA CIUDAD DE QUITO(2013-04) LOOR LARENAS, DHANA ALEXANDRA; CISNEROS, GALOEste proyecto se establece como una oportunidad, debido a que al presentar un servicio innovador en cuanto a la sanitización de sus habitaciones le traerá mayores beneficios a sus instalaciones; el cliente se sentirá seguro de usar las instalaciones sin el miedo de contraer enfermedades infecciosas a causa de una mala higiene del lugar. El proyecto se implementará progresivamente al resto de la ciudad de Quito y Valles, tomando en cuenta los productos sustitutos y empresas competidoras que puedan ingresar en este mercado. Para tratar este tema se realizará una investigación de campo, exploratoria y descriptiva, con estos sistemas se podrá obtener mayor cantidad de información para el crecimiento de la empresa “Hloor Serv”. Implantar el estudio de mercado en la empresa Hloor Serv Dar a conocer los beneficios que proporciona este producto, a nivel nacional.Ítem LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE LA EMPRESA FARMAENLACE CIA. LTDA. EN LA CIUDAD DE QUITO(2013-04) HERNÁNDEZ OSORIO, NATASHA ROMINA; PRADO, CRISTIANLa planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en estrategias de marketing incluyendo desarrollos de producto y marca así como programas de promoción, en desarrollos de tecnología de la información para enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos. La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.Ítem EL MERCADO DE REPUESTOS AUTOMOTRICES Y LA DEMANDA LOCAL DE ESTOS. DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ALMACÉN DE RULIMANES Y RETENEDORES EN LA CIUDAD DE IBARRA(2013-04) PÉREZ JARAMILLO, ALEX JAVIER; TOAPANTA, KEYERMANEl principal problema que existe en el mercado de rulimanes y retenedores en la ciudad de Ibarra, es la falta un distribuidor de éstos que se dedique solamente a la comercialización ésta línea, con la finalidad de cubrir las necesidades de estos en la ciudad y sus alrededores. Determinar las necesidades que existen en el mercado de rulimanes y retenedores en la ciudad de Ibarra, más el estudio de mercado y la factibilidad, proponiendo la idea de desarrollar un almacén de comercialización de rulimanes y retenedores en la ciudad. Para determinar la factibilidad del proyecto se ha realizado un estudio de mercado aplicando la investigación exploratoria, de campo en la que se pudo cuantificar el grado de necesidad y de aceptación de cliente potencial. Se ha realizado un análisis interno y externo lo que nos ayuda a determinar con exactitud la factibilidad del negocio y la rentabilidad, la propuesta también estará conformada por estrategias en las que intervengan los clientes potenciales que forma el entorno del negocio, que merecen productos de calidad, aprecios accesibles y una gran variedad de productos.Ítem GESTIÓN DE VENTAS Y LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. DISEÑO DE UNA PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA DISTRIBUIDORA DE ACEROS EN LA CIUDAD DE QUITO(2013-04) RÚALES CABEZAS, LUCIA SUSANA; TOAPANTA, KEYERMANEl presente proyecto busca determinar cuan factible y rentable será la implementación de una Distribuidora de Aceros en la Ciudad de Quito con el fin de abastecer al mercado del sector metalmecánico que se encuentra desatendido, a través de una investigación en la que obtenido los datos que nos ayudará a saber la disposición que tendrá los clientes en la apertura de la nueva empresa y sobre todo conocer los requerimientos del sector. Así también se ha realizado un análisis del entorno macro y micro identificando las principales oportunidades y amenazas de acuerdo a las variables investigadas, también se estableció la mejor localización para el proyecto, se estableció la filosofía que regirá a la futura empresa y finalmente se elaboró lo presupuesto que se requieren para la inversión una evaluación financiera para conocer cuan rentable y viable es el proyecto.Ítem PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE PERFUMERÍA EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO(2013-10) MORILLO BEDON, GINA VANESSA; PILLAJO, RICHARDEn la actualidad los futuros profesionales están en la obligación de crear nuevas unidades de producción que contribuyan al desarrollo económico y productivo del país .Si bien el mercado de este tipo de establecimientos y clientes se ha incrementado es necesario innovar este tipo de negocios ofreciendo productos tales como esencias perfumes, body splash a un precio accesible con una excelente calidad. En este estudio de factibilidad se va a realizar el análisis de mercado para la realización de UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS DE PERFUMERIA. A pesar de la gran expansión en Ecuador de los locales comerciales que se dedican a la comercialización de este tipo de productos, existe la necesidad de realizar un proyecto que cubra las necesidades de todas las personas que gustan de utilizar fragancias con la finalidad de verse y sentirse bien. Un local de perfumería situada en el corazón del área urbana-comercial en una de las vías más transitadas de la ciudad de Quito. El local comercial en su parte interior se contará con un servicio completo y una amplia variedad de fragancias con la opción de poder percibir y escoger el producto deseado según la necesidad del cliente. Una pequeña área privada con una persona especializada quien podrá ayudar a escoger la mejor fragancia a utilizar según ciertas características como PH de la piel. Debido al grupo objetivo al que está dirigido este estudio de factibilidad y a la preferente ubicación del local comercial, que estará rodeada por el área comercial de mayor afluencia en la ciudad.Ítem ESTUDIO TÉCNICO Y FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PIJAMAS Y ROPA INTERIOR EN LA CIUDAD DE ATUNTAQUI PROVINCIA DE IMBABURA(2013-10) BELTRÁN MONTALVO, ESTEFANY FREDESVINDA; MADRID, PAVELEn el presente proyecto se establece un estudio técnico, económico y financiero de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de pijamas y ropa interior en la cuidad de Atuntaqui, provincia de Imbabura, a medida que se fueron desarrollando los capítulos se determinó que el sector textil se encuentra en constante crecimiento en el Ecuador, especialmente en la ciudad de Atuntaqui que confecciona todo tipo de textiles al por mayor; llegando a la conclusión de que el proyecto es viable en varios aspectos del estudio como son: el análisis situacional, estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero, los cuales son de vital importancia al momento de decidir la implementación de un determinado negocio. Adicionalmente, en la ciudad de Atuntaqui se realizó un estudio para determinar la oferta y demanda de pijamas y ropa interior que existe en dicho lugar, dando como resultado la existencia de una demanda insatisfecha, lo cual es propicio para implementar una empresa que elabore este tipo de prendas. En cuanto a los costos de inversión, la empresa necesitará para su implementación $ 85.801,70, de los cuales el 25,94% será capital propio y el 74,03% financiado por una institución financiera, con estos valores se cubrirán los costos en cuanto a infraestructura, materias primas, pago a personal y servicios básicos. Además en lo referente a la recuperación de la inversión será en 3 años con 138 días.Ítem PLAN DE NEGOCIOS PARA LA SATISFACER EL MERCADO ARTESANAL MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ARTÍCULOS A BASE DE VITROFUSION EN LA CIUDAD DE OTAVALO(2013-10) MENDOZA CAHUASQUI, MALKY KAYA; VILLAFUERTE, CRISTIANEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de crear de una microempresa productora y comercializadora de artículos a base de vitrofusión en la ciudad de Otavalo cuya actividad se desarrollara en el sector artesanal, por lo tanto es necesario la implementación de un plan de negocios que permita dar a conocer estos productos. Básicamente este proyecto está dirigido a la población de Otavalo y sus turistas quienes aprecian las artesanías de diversos materiales a base de vitrofusión el cual es una técnica ya aprendida en la que se utilizará el vidrio que es conocido por ser un material inorgánico el cual no ha sido explotado en su totalidad y hace que sus cualidades sean reflejadas mediante un proceso que permite obtener objetos de calidad únicas y vítreas. Mediante la producción de estos productos artesanales contribuirá con el desarrollo artesanal de la ciudad de Otavalo que aumentará la productividad e impulsará a que este proyecto se ejecute y tenga buena acogida hacia el cliente que está dirigido ya que estos productos estarán elaboradas para consumidores detallistas y al por mayor bajo pedidos, conjuntamente con la diversidad de la producción para satisfacer los deseos de decoración y buen gusto en base a las exigencias del mercado. Para cumplir con todas las expectativas se consolidará esta actividad como generadora de mejores empleos y mayores ingresos incrementando la participación en la economía, se contará con personal capacitado dentro del área de vitrofusión, se facilitará la comercialización de las artesanías a nivel nacional como para partir con el negocio y a futuro contar con alianzas estratégicas para el crecimiento del nivel artesanal en la ciudad. A la microempresa se la reconocerá como ARTE Fusión el cual para llegar a estas instancias ha permitido aplicar los conocimientos aprendidos en El Análisis Situacional, El Estudio de Mercado, Estudio Técnico, La Evaluación Financiera e Impactos. De esta manera se logrará cubrirá las necesidades del mercado al cual se dirige este proyecto.Ítem PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA TEXTIL EN LA ELABORACIÓN DE ROPA DEPORTIVA UBICADO EN EL SECTOR SUR DE LA CIUDAD DE QUITO(2013-10) LEMA LEMA, ANA LUCIA; TORRES, JACQUELINEEl presente estudio denominado Plan de Negocios para la Creación de una Microempresa Textil en la Elaboración de Ropa Deportiva, Ubicado en el Sector Sur de la Ciudad de Quito, surge por la necesidad de contribuir al desarrollo del sector textil en el país y cubrir una parte de la amplia demanda existente de ropa deportiva en el sector Sur de la ciudad. Por medio del desarrollo del estudio propuesto se pretende mostrar la factibilidad de la creación de una microempresa que fabrique y comercialice ropa deportiva de calidad a precios accesibles, que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes. Todo esto realizado bajo procesos eficientes que permitan generar beneficios a largo plazo y un buen posicionamiento dentro del mercado textil de la ciudad de Quito. La metodología usada para el estudio es la científica, basado en un estudio de campo utilizando varias técnicas y herramientas de recolección de información, con lo cual se logró definir un análisis situacional para la microempresa, tanto externo como interno, y los factores principales que afectarán sus actividades.Ítem ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA FABRICA DE EXTRACCIÓN DE PULPA DE FRUTA EN LA CIUDAD DE IBARRA(2013-10) TRUJILLO VERA, GISSELA MARIANELA; TOAPANTA, KEYERMANEl objetivo principal de este proyecto es la propuesta de un Plan de Negocios, para la implementación de una fábrica de extracción de pulpa de fruta, en la Cuidad de Ibarra, es la oportunidad de convertir todas las ventajas comparativas contenidas en el conocimiento único del proceso de transformación de la pulpa de fruta, permitiendo una ventaja competitiva que sirva de oportunidad para incursionar en mercados nuevos, en el concepto innovador, social, político y económico. Siendo el segundo objetivo del proyecto es dar a conocer un Producto natural que brinde salud y bienestar, con los mejores estándares de calidad y siempre con la innovación presente. Los proveedores serán nacionales, porque dentro del país existen productores de frutas con excelente calidad.Ítem MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ALIMENTOS DE CATERING MEDIANTE UN ESTUDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE UN SERVICIO EXPRESS A DOMICILIO UBICADO EN EL SECTOR LA PRADERA AL NOROCCIDENTE DE LA CIUDAD DE QUITO(2013-10) LANCHIMBA CADENA, GABRIELA ELIZABETH; PAREDES, ANAUna de las principales fuentes de ingresos en el Ecuador es la industria de los servicios: mismo que hace referencia a Hoteles y Servicios Alimenticios, la cual se encuentra en constante crecimiento, sin embargo en el barrio La Pradera no existe un lugar que proporcione un servicio de catering express a domicilio, para lo cual se implementará una empresa de éste tipo que proporcione dicho servicio. De esta manera constituyendo una oportunidad, debido a que en este sector se encuentra un mercado insatisfecho por la comida que se consume usualmente a la hora de almorzar, y también debido a que los horarios de almuerzos son muy cortos y no pueden acceder a una alimentación adecuada a las exigencias del cliente, es por esto que la propuesta de la microempresa busca satisfacer al mercado insatisfecho con productos y servicio de calidad y confort. Buscando de ésta forma el crecimiento de la microempresa, identificando los pro y contra en el desarrollo del proyecto, buscando estrategias adecuadas para el desarrollo y logro del mismo, dando a conocer las propiedades del nuevo producto y servicio.Ítem DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA COMERCIALIZADORA DE MATERIALES DE OFICINA E INSUMOS ESCOLARES UBICADOS EN EL CANTÓN COTACACHI DE LA CIUDAD DE IBARRA(2013-10) MENACHO CHICO, LUIS JAVIER; CISNEROS, GALOSe define el tema en base al tema que se planteó en el transcurso de la elaboración del proyecto se encontró una gran oportunidad existente para la comercialización de los productos escolares y suministros de oficina a través de la aplicación eficaz de un modelo de comercialización que nos permita desarrollar y crear una diferenciación en servicio, tiempo, calidad, y así alcanzar los objetivos deseados de acuerdo al proyecto. Se realizó un análisis macro y micro en la que se encontró un nivel aceptable y estable a partir desde el año 2010, por lo que años anteriores no obtuvo ningún crecimiento económico y lo peor, el país se encontraba en una crisis económica no solo nacional sino a nivel mundial en la que muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas y dejar de producir. Lo importante de este negocio es tratar que la gente obtenga lo que quiere a un precio muy accesible que se encuentre al alcance de todos, se planteara una estrategia de ventas para que el cliente se sienta satisfecho al momento de realizar su compra y para ellos se contara con varios proveedores que nos van a abastecer de mercadería a tiempo.Ítem DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA ELABORADORA Y COMERCIALIZADORA DE PIZZAS CON MASAS DE COLORES UBICADA EN EL SECTOR DE RUMIPAMBA AL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO(2013-10) MORALES SOLÓRZANO, ARMANDO LENIN; PAREDES, ANAUn producto conocido por la mayoría de la población que se inventó en otros países, en donde el producto consta de una masa de pan. Teniendo enfocados el objetivo principal que será la Implementación de un micro empresa de pizzas con masa de colores, ubicada en el sector de la Rumipamba junto a la Universidad Tecnológica Equinoccial en la ciudad de Quito. Para logar conocer los potenciales clientes realizamos una investigación de campo que fue de encuestas en cuanto a la aprobación del nuevo o mejorado producto lanzado al mercado lo, con la implementación del micro empresa lograremos dar más apertura al mercado de las comidas rápidas y alcanzaremos darle una nueva oportunidad de compra de las personas o clientes insatisfechos que se encuentran en el mercado La implementación constituye una oportunidad digna para llevarla a su constitución, por lo que se manifestó el público encuestado del desconocimiento de pizzas con masas de colores, enfocamos al desarrollar este producto a disposición de todos los consumidores teniendo siempre en cuenta los sustitutos que puedan ingresar al mercado. Los resultados esperados será brindar un buen servicio y además logar producir la capacidad técnica y llegar a la capacidad óptima a la cual nuestro equipo de producción. Con estudio realizado podemos concluir que la constitución de la empresa es viable.Ítem PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA "PUBLIMEDIOS ECUADOR" UBICADA AL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO(2014-04) HERRERA HERRERA, DAYANA CAROLINA; MADRID, PAVELDe acuerdo a datos obtenidos del sector de desarrollo web a nivel mundial, este ha demostrado ser un factor de crecimiento económico de los países, un insumo promotor para el incremento de la productividad y competitividad, así como un generador de plazas de trabajo. Su desarrollo impacta en la competitividad de todas las actividades tanto privadas como gubernamentales siendo el principal elemento de transparencia y eficiencia de la gestión privada y pública. Con esos antecedentes se considera útil la presente investigación que le permitirá a la empresa PUBLIMEDIOS ECUADOR, dedicada al diseño y desarrollo de sitios web, conocer su posición actual en el mercado, el perfil de sus potenciales clientes para satisfacer sus necesidades, Identificar oportunidades, definir objetivos y proyectar a la empresa en el futuro, adicionalmente desarrollar estrategias de marketing para satisfacer a sus clientes y alcanzar los objetivos propuestos por la empresa logrando una ventaja competitiva.Ítem PROPUESTA DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA DEMOSTRAR LA FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA DISTRIBUCIÓN DE ABASTOS FRUTAS Y VERDURAS EN EL VALLE DE LOS CHILLOS DE LA CIUDAD DE QUITO(2014-04) NARVÁEZ LARA, ALEX IVÁN; OLMEDO, MARÍA JOSÉEste proyecto, se consolida como una preparación idónea y fundamentada en todas las características que debe contar un futuro tecnólogo, en el cual el proyecto parte del problema que es la distribución de “abastos, frutas y verduras” a la puerta de un hogar, tomando en cuenta su ubicación y estatus social. De esto la razón fundamental de plantear la idea de negocio que será brindar a los futuros clientes un servicio innovador y profesional hasta la puerta de cada hogar del sector estratégico, facilitando así la comodidad para recibir productos de necesidad alimenticia, evitando al cliente: contratiempos, inseguridad e insalubridad. El proyecto se basa plenamente en el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 este proyecto partirá con las exigencias necesarias para su cumplimiento a plenitud y profesionalismo basándonos en los objetivos claves del plan nacional como son la igualdad, inclusión y equidad entre todas las personas que formen parte directa o indirectamente de la empresa, tanto así como el trabajo digno y otorgar una mejor calidad de vida para con los empleados.