Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "OCHOA PALLANGO, NATHALIA SILVANA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTABLECER NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD PARA UNA MEJOR RELACIÓN CON LAS PERSONAS DE SU ENTORNO A TRAVÉS DE UN MANUAL DE CONVIVENCIA APLICADO A DOCENTES DEL CENTRO INFANTIL LAURA BARAHONA UBIDIA, UBICADO EN LA PARROQUIA LA CONCEPCIÓN, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO ACADÉMICO 2017.
    (2017-10) OCHOA PALLANGO, NATHALIA SILVANA; CONDOY VIÑAMAGUA, EMILIA ROSARIO
    El presente proyecto de fin de carrera, se enfoca en el desarrollo de procesos cognitivos en niños y niñas de 4 años de edad, mediante la Gimnasia Cerebral conocimiento y ejecución, mediante el estudio realizado se evidencia la existencia de un limitado desarrollo cognitivo, social, y afectivo en los infantes. Se establece el problema central las posibles causas que origina el problema y lógicamente las posibles soluciones, resulta interesante considerar el objetivo general los medios y fines para conseguir ese objetivo, identificando posibles alternativas que logren resultados para mejorar procesos cognitivos en los niños. La metodología I+D+I promueve la utilización de métodos y diversas fuentes de información aplicando encuestas a padres de familia que son los primeros maestros en la vida de sus hijos cuya función es de canalizar y orientar formas de vida en aspectos familiares y educativos. El resultado conseguido proporciona información real en que hay que trabajar para lograr mejorar la vida intelectiva, social y afectiva del niño que le será útil en el presente y en el futuro y de gran importancia en su aprendizaje.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias