ESTRATEGIA DIDÁCTICA "COMIENDO SANO" PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS VEGETALES EN LA ALIMENTACIÓN DEL CDI, CREACIÓN DE UN MINI HUERTO HIDROPÓNICO ESCOLAR Y UN MANUAL INSTRUCTIVO DIRIGIDO A DOCENTES DE NIÑAS Y NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO INFANTIL "NAHIM ISAÍAS BARQUET" UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL AÑO 2018.

dc.contributor.advisorVELASCO VILLEGAS, MARILYN
dc.contributor.authorRODRIGUEZ CHUSQUILLO, JESSICA ABIGAIL
dc.date.accessioned2018-08-29T13:25:38Z
dc.date.available2018-08-29T13:25:38Z
dc.date.issued2018-06
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DEL TALENTO INFANTILen_US
dc.description.abstract¿Qué es el cultivo hidropónico? Es un tipo de cultivo donde las plantas crecen sin necesidad de suelo agrícola, simplemente con agua y disoluciones minerales, este cultivo sirve para cultivar una amplia variedad de verduras poseyendo excelente sabor, calidad, alto valor biológico y alimenticio, esto se puede hacer posible sin agro tóxicos, sin malas hierbas que puedan hacer enfermar o matar la planta y con la disminución de las distancias de siembra consiguiendo una mayor producción en superficies reducidas. Se utilizada como estrategia de desarrollo social y económica, este cultivo aporta y es ideal para la producción de vegetales en las ciudades con pisos reducidos, esto se explica porque tiene la gran ventaja que permite utilizar espacios que nunca fueron pensados que se podían aprovechar con fines productivos, porque no requiere ninguna tierra, pero sí, dependiendo de la planta, espacio expuesto al sol o bajo sombra. Además, existe todo un conocimiento de cómo plantar en espacios reducidos. Realice esta propuesta ya que a través de las prácticas pre-profesionales se evidencio que los párvulos no consumían vegetales y la escuela no conocía de este tipo de cultivo lo cual lo hace sostenible, ya que los huertos son una herramienta didáctica que ayuda a fomentar habilidades en los estudiantes relacionadas con el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Además permiten la adquisición de experiencias y conocimientos de valor social y ambiental pues aplican de forma práctica y vivencial los saberes en torno al cultivo de plantas.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4149
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries66-DTI-17-18-1724405046;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectESTRATEGIAS DIDÁCTICASen_US
dc.subjectVEGETALESen_US
dc.subjectALIMENTACIÓNen_US
dc.subjectHUERTOSen_US
dc.subjectHUERTO HIDROPÓNICOen_US
dc.titleESTRATEGIA DIDÁCTICA "COMIENDO SANO" PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS VEGETALES EN LA ALIMENTACIÓN DEL CDI, CREACIÓN DE UN MINI HUERTO HIDROPÓNICO ESCOLAR Y UN MANUAL INSTRUCTIVO DIRIGIDO A DOCENTES DE NIÑAS Y NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDAD DEL CENTRO INFANTIL "NAHIM ISAÍAS BARQUET" UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL AÑO 2018.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
66-DTI-17-18-1724405046.pdf
Tamaño:
3.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: