ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA QUE SE DEDIQUE A LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA FIESTAS TEMÁTICAS, ENFOCADAS A LAS NUEVAS TRIBUS O SUBCULTURAS URBANAS UBICADA EN LA PARROQUIA COMITE DEL PUEBLO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2019

dc.contributor.advisorANALUISA AGUIAR, ARMANDO ANDRÉS
dc.contributor.authorVIÑACHI BARAHONA, IVÁN AUGUSTO
dc.date.accessioned2019-11-22T01:14:21Z
dc.date.available2019-11-22T01:14:21Z
dc.date.issued2019-06
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERAen_US
dc.description.abstractEl presente proyecto de Estudio de Factibilidad Para la Implementación de una Microempresa que se Dedique a la Comercialización y Distribución de Productos para fiestas Temáticas, Enfocada en las Nuevas Tribus o Subculturas Urbanas, Ubicada en la Parroquia Comité del Pueblo del Distrito Metropolitano de Quito, año 2019 se ha creado con la finalidad de satisfacer las necesidades de consumo, generar fuentes de empleo y principalmente generar ganancias para los inversionistas. En el Capítulo I, se redacta un pequeño resumen de la evolución de las fiestas temáticas y los orígenes de las fiesta las cuales que son necesarios para entender la evolución de este tipo de eventos, que en los últimos años han tomado fuerza a nivel global. En el Capítulo II, se estudia el análisis situacional, los cuatro factores que afectan o benefician directamente al proyecto. Además, se detallan las variables económicas necesarias para el análisis, adicionalmente se desarrolla una propuesta estratégica que es la base fundamental para el desarrollo de las actividades en la microempresa. En el Capítulo III, se realiza el estudio del mercado en el cual se determina la población y muestra del proyecto aplicando la fórmula de población finita, también se aplican técnicas para la obtención de la información, dichas técnicas son necesarias para determinar las preferencias de los consumidores, como herramientas base se utiliza la encuesta y a partir de ella se determina la oferta y demanda del producto. En el Capítulo IV, se realiza el estudio técnico en el cual se da a conocer las capacidades del proyecto, la determinación del micro, macro localización y la localización óptima la cual es importante para determinar la distribución de planta y los procesos del proyecto. En el Capítulo V se realizar el estudio financiero y se evalúa los ingresos operacionales, no operacionales, determinación de costos, gastos administrativos, gastos de producción y la inversión del proyecto, Posteriormente se indica las fuentes de financiamiento y la amortización con la cual se va a generar el financiamiento. Adicional se realiza la evaluación financiera calculando la tasa de descuento, VAN, TIR, PRI, RBC y el punto de equilibrio. Para finalizar con el estudio financiero se realizar el análisis de los índices financieros que determinan que el proyecto es viable.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4961
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries42-ABF-18-19-1721149746;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectIMPLEMENTACIÓNen_US
dc.subjectMICROEMPRESAen_US
dc.subjectFIESTAS TEMÁTICASen_US
dc.subjectTRIBUS URBANASen_US
dc.subjectSUBCULTURA URBANAen_US
dc.subjectTRIBUen_US
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA QUE SE DEDIQUE A LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PARA FIESTAS TEMÁTICAS, ENFOCADAS A LAS NUEVAS TRIBUS O SUBCULTURAS URBANAS UBICADA EN LA PARROQUIA COMITE DEL PUEBLO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2019en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42-ABF-18-19-1721149746.pdf
Tamaño:
5.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: