ESTUDIO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ASTIGMATISMOS PLANTEADA POR EL DR. GIL DEL RIO EN PACIENTES HOMBRES Y MUJERES DE DIFERENTES EDADES, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2016. MANUAL DE ASTIGMATISMO BASADO EN LOS POSTULADOS DEL DR. GIL DEL RÍO
Cargando...
Fecha
2016-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: El astigmatismo es una anomalía de la refracción del ojo caracterizada en que su forma geométrica no es de progreso, por lo que la curvatura de sus dioptrías será diferente de los distintos meridianos y el valor dióptrico también será diferente según el meridiano que se considera, (E Gil del Río, 1980, pag.487). Objetivo: Determinar la presencia de los tipos de astigmatismo según la clasificación de astigmatismo planteada por el Dr. Gil del Río en pacientes hombres y mujeres de diferentes edades del Distrito Metropolitano de Quito Metodología: Se realizó la examinación a 250 pacientes del Distrito Metropolitano de Quito del género masculino y femenino en edades comprendidas de 5-9 años, 10-19 años, 20-44 años, 45-64 años y mayores de 65 años. Los exámenes consistían en: topografía corneal, Autorefracto-queratometrìa, anamnesis, toma de agudeza visual, refracción estática. Conclusiones: En el presente estudio se concluyó lo siguiente: Se concluyó que solo un 2% de la población estudiada presentó emetropía y un 8% Miopía baja, y el 90% se encontró distribuido entre los diferentes tipos de astigmatismos de la clasificación del Dr. Gil del Río. El astigmatismo más frecuentemente en la población de Quito corresponde al astigmatismo miópico simple con la regla un 31.2%, seguido por el astigmatismo miópico compuesto con 25.2%, astigmatismo hipermetrópico compuesto con 16.8%, astigmatismo mixto con 12%, y en último lugar el astigmatismo hipermetrópico simple con 4.8% este resultado es significativamente mayor en las mujeres que en los hombres.
Descripción
TECNÓLOGO EN OPTOMETRÍA
Palabras clave
ESTUDIO DE CLASIFICACIÓN, ASTIGMATISMO, MANUAL DE ASTIGMATISMO