APOYAR AL SECTOR TEXTIL MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRENDAS INTIMAS CON DISEÑOS NOVEDOSOS PARA LA MUJER ECUATORIANA EN EL SECTOR NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DEL AÑO 2016

dc.contributor.advisorPIMBO, ÁNGELA
dc.contributor.authorINGA GUANDINANGO, MARTHA JULIA
dc.date.accessioned2017-06-29T00:04:51Z
dc.date.available2017-06-29T00:04:51Z
dc.date.issued2016-11
dc.descriptionTECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓNen_US
dc.description.abstractEl crecimiento del sector textil ecuatoriano es positivo aunque el, 2016 será un año con tropiezos en materia macroeconómica por la caída del precio del petróleo, los sectores involucrados en esta actividad se muestran optimistas. Apuestan, no solo por las materias primas, sino por los valores agregados como el diseño, la calidad y la confección que son clave para tener un repunte. Se propone la creación del Instituto Nacional de la Moda y se cuenta con la Cámara Ecuatoriana de Diseño en cuanto el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Pro Ecuador, señalan que hasta noviembre de 2014, según el Banco Central del Ecuador, el sector de tejidos y confecciones exportó $ 124.9 millones que equivale al 26 .946 toneladas en el cual el objetivo del presente proyecto de la creación de una empresa textil para la producción y comercialización de prendas de vestir camisetas con estampado fluorescente , ubicada al norte del distrito metropolitano de quito que se estructura en siete capítulos en los que se describen el planteamiento administrativa y financiero para la propuesta de ponerla en marcha el proyecto ya mencionado propuesta que luego de realizar un estudio económico se ha determinado que es factible para ponerlo en marcha resultados que se presentan en las conclusiones y recomendaciones del estudio de factibilidad en el que se determina los aspectos relevantes del estudio y las sugerencias al tener en cuenta el proceso de creación de la empresa TU BELLEZA y se determina que el sector textil es el segundo del gremio industrial que registra mayor incidencia en lo referente a la contratación de mano de obra la cual es beneficioso para el sector económicamente activo que se encuentra sin trabajo.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2361
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseriesIPR-16-16-1724324189;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectSECTOR TEXTILen_US
dc.subjectMICROEMPRESAen_US
dc.subjectPRENDAS INTIMASen_US
dc.titleAPOYAR AL SECTOR TEXTIL MEDIANTE UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRENDAS INTIMAS CON DISEÑOS NOVEDOSOS PARA LA MUJER ECUATORIANA EN EL SECTOR NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DEL AÑO 2016en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IPR-16-16-1724324189.pdf
Tamaño:
3.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
12.91 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: