ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE INSECTICIDAS NATURALES A BASE DE PRODUCTOS ORGÁNICOS DIRIGIDO AL CONTROL DE PLAGAS DOMESTICAS Y A LA AGRICULTURA UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2018

dc.contributor.advisorPIMBO BASTIDAS, ÁNGELA MARÍA
dc.contributor.authorQUIÑA GUERRERO, OSCAR IVAN
dc.date.accessioned2018-09-06T16:23:32Z
dc.date.available2018-09-06T16:23:32Z
dc.date.issued2018-06
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERAen_US
dc.description.abstract“BIO AGRO” es una marca innovadora que atreves de la implementación de un insecticida orgánico que no resulta dañino para las personas, miedo ambiente y que cumple con las normas Agro calidad establecidas, cambia la forma habitual de controlar plagas en los cultivos aumentando así la efectividad por rotación de productos. Atreves de un estudio previo se determina el lugar idóneo para la producción y comercialización del mismo a su vez adquiriendo la maquinaria y equipo necesarios para su desarrollo seguido de un control asegurando una producción de calidad siendo este el principal objetivo Se analizó el ambiente externo que trata de las oportunidades y amenazas para el proyecto siendo estas las más relevantes inestabilidad política a nivel país y posicionamiento de los competidores siendo contrarrestable con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales de certificaciones ambientales y Respaldo a las PYMES por parte del gobierno que es el caso del presente proyecto. En cuanto al ambiente Interno se encontró fortalezas y debilidades siendo las más relevantes el que sea orgánico, el vasto conocimiento de la organización en la producción del mismo y siendo accesible para el público ayuda a superar el hecho de no estar posicionado en el mercado. Por medio de un estudio de mercado y de la herramienta de recolección de información (encuesta) se determinó un nivel de aceptación del 68.38 % mismo porcentaje que permite la proyección de oferta y demanda para así determinar una demanda insatisfecha de 3.025 unidades al año. Se demostró el lugar idóneo en donde se realizará la actividad económica mediante el estudio técnico, la infraestructura necesaria siendo de 119.55m2 y a su vez con toda la maquinaria y equipo que se va a necesitar y de esa manera ayudara a no tener tiempos muertos en la elaboración de producto.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4491
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries73-ABF-17-18-1726837212;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectFACTIBILIDADen_US
dc.subjectINSECTICIDAen_US
dc.subjectCONTROL DE PLAGASen_US
dc.subjectAGRICULTURAen_US
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE INSECTICIDAS NATURALES A BASE DE PRODUCTOS ORGÁNICOS DIRIGIDO AL CONTROL DE PLAGAS DOMESTICAS Y A LA AGRICULTURA UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2018en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
73-ABF-17-18-1726837212.pdf
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: