ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS DATOS RETINOSCOPICOS VERSUS DATOS OBTENIDOS EN EL AUTO REFRACTÓMETRO EN PACIENTES DE 38 A 55 AÑOS ATENDIDOS EN ÓPTICAS DEL CENTRO Y SUR DE QUITO, PERIODO AGOSTO-OCTUBRE DEL 2018 .

dc.contributor.advisorRODRÍGUEZ, RAUDEL
dc.contributor.authorSÁNCHEZ MARIÑO, DIANA CRISTINA
dc.date.accessioned2019-05-27T14:38:49Z
dc.date.available2019-05-27T14:38:49Z
dc.date.issued2018-12
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN OPTOMETRÍAen_US
dc.description.abstractAntecedentes.- Por medio de este trabajo se pretende dar a conocer los resultados obtenidos en la retinoscopia y el autorefractometro pruebas que darán un resultado en el exámenes visuales y dar la valides correspondiente a cada uno de estaos exámenes y tener la capacidad de realizar una campaña en la que se puede dar la valides de los exámenes. Es importante concientizar a la población la importancia de realizarse un examen de calidad que se evalué todos los parámetros y se analicen todos los posibles problemas que acarrean un examen deficiente o que es considerado todo solo por el computarizado lo cual ha hecho que hoy en día se devalúe al profesional, muchos empíricos terminan engañando al paciente del al referir que el computarizado es garantía del 100% dejando a lado partes importantes de un examen optométrico el cual consta de varias partes importantes que hacen que hacen que el examen visual personas solo con el autorefractometro problemas pero desgraciadamente existen lugares donde los pacientes termina siendo engañados por gente no profesional que utilizan el autorefractor como única herramienta y termina dando correcciones erróneas al paciente y el cuidado adecuado. Metodología.- El estudio es de tipo no experimental, correlacional, transversal, descriptivo, y bibliográfico debido a que se ajusta a los cambios entre las técnicas de comparación. Objetivo.- Determinar la técnica que presenta menor variación numérica al momento de ser evaluadas con autorefractometro o retinoscopia a los pacientes atendidos en ópticas del centro y sur de la ciudad de Quito. Resultado.- Aunque las diferencias entre estas técnicas no son representativas mayormente en los valores obtenidos generales pues decir que al analizar pues siempre arrojo el auto refractómetro cantidades mayores que en la retinoscopia. Conclusiones.- Los resultados de la retinoscopia terminan siendo muy exactos ya que al neutralizar cada meridiano por separado hace que se consiga determinar el defecto refractivo exacto pero con el autorefractometro arroja resultados pasados de la neutralización y eso terminara siendo una hipercorrección en muchos casos.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4550
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries33-OPT-18-18-1711894871;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectESTUDIO COMPARATIVOen_US
dc.subjectRETINOSCOPÍAen_US
dc.subjectREFRACCIÓNen_US
dc.subjectRETINAen_US
dc.subjectÓPTICAen_US
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO DE LOS DATOS RETINOSCOPICOS VERSUS DATOS OBTENIDOS EN EL AUTO REFRACTÓMETRO EN PACIENTES DE 38 A 55 AÑOS ATENDIDOS EN ÓPTICAS DEL CENTRO Y SUR DE QUITO, PERIODO AGOSTO-OCTUBRE DEL 2018 .en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33-OPT-18-18-1711894871.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: