DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN NIÑOS Y NIÑAS DE TRES AÑOS DE EDAD. GUÍA METODOLÓGICA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL CIBV “COPITOS DE MIEL” UBICADO EN EL D.M.Q. PERIODO ACADÉMICO 2016

dc.contributor.advisorMONAR, HERMES
dc.contributor.authorDELGADO FUENTES, MARÍA ANALUISA
dc.date.accessioned2017-06-28T00:15:55Z
dc.date.available2017-06-28T00:15:55Z
dc.date.issued2016-12
dc.descriptionTECNÓLOGA EN DESARROLLO DEL TALENTO INFANTILen_US
dc.description.abstractEl juego tradicional es una actividad que está perdiendo su importancia en la actualidad. Su universalidad es el indicativo de la función primordial que debe cumplir a lo largo del desarrollo del ser humano. Se identifica como esparcimiento, bienestar y entretenimiento, que habitualmente es evaluada positivamente por quienes las realizan ya que a través del juego tradicional transmiten valores culturales, normas de conducta, resuelven conflictos dependiendo al tipo de juego, educan a los niños(as) y jóvenes desarrollando múltiples facetas de su personalidad. La metodología utilizada es el inductivo deductivo ya que se realizaron encuestas a las maestras y fichas de observación a los estudiantes llegando a la conclusión que si se ven niños con un bajo desarrollo motriz grueso. Desde este punto de vista se plantea el diseño de una guía didáctica de juegos tradicionales para desarrollar la motricidad gruesa en los niños/as de Primer Año de la escuela Isabel Yánez, como una alternativa en el proceso enseñanza-aprendizaje que beneficia a los niños, niñas y maestros, diseñada desde una pedagogía constructivista, activa, flexible y crítica que pondere el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales. Su aplicación se justifica porque favorece al mejorar las dificultades motoras que fueron observados y están impidiendo el aprendizaje del niño(a) y su desarrollo normal. Con las nuevas políticas de educación, la escuela será la responsable de detectar, intervenir y prevenir las dificultades para un desarrollo óptimo utilizando métodos pedagógicos adecuados para reducir las dificultades motoras. Por lo que se pone a consideración de las maestras de primer año, esta guía, con el fin de que sea utilizada como propuesta.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2283
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries27-DTI-16-16-1001032505;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectMOTRICIDAD GRUESAen_US
dc.subjectJUEGOS TRADICIONALESen_US
dc.subjectGUÍA METODOLÓGICAen_US
dc.titleDESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN NIÑOS Y NIÑAS DE TRES AÑOS DE EDAD. GUÍA METODOLÓGICA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DEL CIBV “COPITOS DE MIEL” UBICADO EN EL D.M.Q. PERIODO ACADÉMICO 2016en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27-DTI-16-16-1001032505.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
12.91 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: