LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. GUÍA SOBRE EL RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO MEDIO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS EN EL CDI MADRE LIVIA LANESELLI UBICADO EN LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL D.M.Q. AÑO LECTIVO 2013-2014

dc.contributor.advisorVELASCO, MARILYN
dc.contributor.authorDELGADO BRAVO, EULALIA MONSERRATE
dc.date.accessioned2017-03-03T14:51:53Z
dc.date.available2017-03-03T14:51:53Z
dc.date.issued2014-04
dc.descriptionTECNÓLOGA EN DESARROLLO DEL TALENTO INFANTILen_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal rescatar los juegos tradicionales del C D I “Madre Livia Laneselli “con niños y niñas de 4 años de edad reconsiderando que son juegos divertidos y que han sido transmitidos de generación en generación. Por tal motivo se ha realizado una guía para rescatar los juegos tradicionales. Al observar en el centro infantil, donde se realizó el presente tema, los párvulos no practican diariamente los juegos tradicionales, ya que existe poco interés por parte de las docentes en lo que se refiere a la utilización de éstos métodos didácticos, que se los puede fomentar como un hábito desde los primeros años de vida de los niños y niñas. Otros factores que facilitaran que los niños y niñas adquieran hábitos de los juegos populares es que sus maestras practiquen todos los días este tipo de juegos con sus alumnos para que desarrollen su imaginación, conocimientos, iniciativa, habilidades, hábitos de comportamiento, compañerismo; pero sobre todo, la seguridad en sí mismo. En clase, con la aplicación de estos juegos se crea un formalismo entre docente y alumno, dándole una participación activa al niño y niña en proceso de enseñanza – aprendizaje contribuyendo a una formación integral y optima tanto para la docente como para el estudiante. Para desempeñar un rol decisivo en el proceso de enseñanza –aprendizaje que incluya esta actividad como herramienta didáctica pedagógica en los diferentes espacios de aprendizaje que conforma el aula de los párvulos, que las docentes empleen estrategias de aprendizaje que se adapte a la realidad, entorno social y cultural de los niños y niñas para que despierten su interés hacia los juegos tradicionales mayormente desconocidos por ellos y que han sido reconocidos como enseñanza por diferentes teorías. Sociólogos, pedagogos, psicólogos demuestran que el juego es un valioso medio para educar al niño y niña y fomentar su desarrollo integral, en definitiva con los juegos tradicionales los párvulos crecen en todos los sentidos. Es innegable su importancia para que los niños y niñas compartan momentos en familia y entre compañeros, especialmente para su desarrollo social, ya que el CDI representa el primer escenario de la socialización.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/968
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries64-EDU-13-14-1717037368;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectJUEGOS TRADICIONALESen_US
dc.subjectGUÍAen_US
dc.subjectMEDIO DE ENSEÑANZAen_US
dc.titleLOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. GUÍA SOBRE EL RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO MEDIO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS EN EL CDI MADRE LIVIA LANESELLI UBICADO EN LA PARROQUIA DE COCHAPAMBA DEL D.M.Q. AÑO LECTIVO 2013-2014en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
64-EDU-13-14-1717037368.pdf
Tamaño:
3.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
12.91 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: