ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PYME DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE ROSAS AL MERCADO RUSO, UBICADO EN LA CIUDAD DE CAYAMBE EN EL AÑO 2018

dc.contributor.advisorVASCONEZ ROMERO, EDUARDO EDMUNDO
dc.contributor.authorTUPIZA SIMBAÑA, JUAN MANUEL
dc.date.accessioned2018-09-04T15:33:17Z
dc.date.available2018-09-04T15:33:17Z
dc.date.issued2018-06
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCIÓNen_US
dc.description.abstractLuego de que en el año 2015 el sector florícola ecuatoriano sufrió la caída más grave de los últimos decenios en cuanto a las exportaciones de rosas sin embargo el año 2017 el mercado envía señales de recuperación lenta pero sostenida, esta afirmación se desprende de los informes que periódicamente presentan organismos especializados como el Banco Central del Ecuador, Fedexport, Proecuador, entre otros. Lo señalado, conduce a mirar con optimismo la creación de una pyme para la exportación de rosas al mercado ruso. Captar pequeños nichos de mercado que por ser pequeños han sido descuidados por los grandes exportadores lo cual para el proyecto es una oportunidad de ingresar en el negocio y a mediano y largo plazo afianzarse en el mercado. Además con el éxito de la pyme alcanzar independencia económica para sus propietarios y seguridad económica para los trabajadores. De acuerdo a lo señalado el mercado al que se apunta es Rusia por lo tanto se investigó los informes que publican entidades del Estado y organismos especializados tanto nacionales como de otros países que son competidores directos, el análisis de esos informes permitió evaluar el estado real del mercado y la competencia es en base a ello que se decidió la creación de esta pyme. La recopilación de los datos y el análisis de los mismos arrojó resultados definitivos para que el proyecto sea considerado viable. Finalmente tenemos que los análisis de los indicadores financieros arrojan datos positivos como por ejemplo: ROE. Que mide la rentabilidad sobre el capital invertido su valor es positivo lo cual indica que el proyecto es viable. ROA. Que mide la rentabilidad económica del total de activos de la empresa independientemente de la forma en que se financie el activo (sea recursos propios o de terceros). Para este caso igual que el anterior es positivo. ROI. Finalmente se analizó el índice de retorno sobre la inversión que mide la rentabilidad de una inversión, es decir, la relación que existe entre la utilidad neta o la ganancia obtenida, y la inversión. El dato obtenido es positivo. Estos análisis llevan al proyecto a determinarlo como viable.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/4279
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries42-IPR-17-18-1704061561 ;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectFACTIBILIDADen_US
dc.subjectCREACIÓNen_US
dc.subjectPYMEen_US
dc.subjectROSASen_US
dc.subjectRUSIAen_US
dc.titleESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PYME DEDICADA A LA EXPORTACIÓN DE ROSAS AL MERCADO RUSO, UBICADO EN LA CIUDAD DE CAYAMBE EN EL AÑO 2018en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42-IPR-17-18-1704061561 .pdf
Tamaño:
2.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: