MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA FARMACÉUTICA GRUNENTHAL TECNANDINA SOBRE LA PREVENCIÓN DE EFECTOS SECUNDARIOS DE LA AUTOMEDICACIÓN SECTOR POMASQUI D M Q 2014
Cargando...
Fecha
2014-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El estudio que se presenta tiene un valor teórico y práctico relacionado con la salud,  que afecta a un gran conglomerado de gente que podría pensar y adquirir  conocimientos relacionados con la práctica de la automedicación a través de  estrategias de prevención adecuadas.   Otro aspecto importante que justifica este estudio es que los resultados de la  investigación son una innovación en ciencias de la salud, que pueden ser de gran  utilidad a las instituciones; comunidad y la sociedad si se promueve y fomenta el uso  racional de los medicamentos.   Del mismo modo, el estudio es una contribución a los investigadores en el campo  que proporcionan datos sobre la salud y la información relevante de una manera  particular pueden desarrollar estrategias para informar, orientar y educar a la  comunidad sobre los riesgos para la salud ocasionados por la automedicación  promoviendo así la salud, cuyo objetivo es para facilitar el cambio de  comportamiento hacia conductas saludables.  El cual permite identificar los factores de orden social, económico y cultural que  inducen a los pacientes a auto medicarse, los riesgos que ocasiona la automedicación  y la necesidad de la comunidad de educación preventiva sobre los riesgos de salud  que ocasiona la automedicación y así determinar la necesidad de la capacitación.  Debido a la naturaleza del proyecto los indicadores están dados por las actividades  realizadas, las cuales son diseñadas según diversas estrategias que permitan diseñar  una capacitación dirigida para los empleados de la empresa GRUNENTHAL TECNANDINA para prevenir los riesgos que ocasiona la automedicación y su  verificación por la fuente suministrada a través de la aplicación del instrumento de  un manual de capacitación. El cual permite identificar los factores de orden social,  económico y cultural que inducen a los pacientes a auto medicarse, los riesgos que  ocasiona la automedicación y la necesidad de la comunidad de educación preventiva  sobre los riesgos de salud que ocasiona la automedicación y así determinar la  necesidad de la capacitación.
Descripción
TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE BOTICAS Y FARMACIAS
Palabras clave
MANUAL DE CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN, EFECTOS SECUNDARIOS