ESTUDIO DE LOS RESULTADOS RETINOSCÓPICOS CON DIFERENTES TÉCNICAS DE REFRACCIÓN EN PACIENTES DEL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO, EN EL PERIODO 2017. CREACIÓN DE UNA CABEZA AUTOMATIZADA COMO SIMULADOR RETINOSCÓPICO PARA LA CLÍNICA DEL ITSCO.

dc.contributor.advisorTORRENTE QUINTERO, LEIDY ESPERANZA
dc.contributor.authorPINEDA CHICHANDA, CRISTIAN ARMANDO
dc.date.accessioned2018-03-23T14:20:18Z
dc.date.available2018-03-23T14:20:18Z
dc.date.issued2017-12
dc.descriptionTECNOLOGÍA EN OPTOMETRÍAen_US
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza por las falencias de los estudiantes del ITSCO con relación a la práctica clínica, si bien nosotros como optómetras somos encargados del cuidado primario de la salud visual y a consecuencia de ello tenemos que estar preparados en su totalidad para cualquier tipo de manifestación clínica que presente nuestro paciente al momento de la consulta optométrica completa y con ello poder garantizar la salud ocular de nuestros pacientes a futuro. Para lo mismo se ha realizado la investigación del porque puede afectar a futuro una mala práctica optométrica y cómo influye ello a la vida del paciente y del profesional de la salud. A consecuencia de aquello las autoridades y gobierno han empezado campañas sobre mala práctica médica, si bien nosotros no somos doctores; pero estamos a cargo del cuidado primario de la salud visual y también es de nuestro interés. Así podemos tener un servicio de excelencia para los pacientes y evitamos el deterioro de la salud visual del paciente por negligencia del especialista que le está tratando. Por ello, con una buena práctica pre profesional y buenas bases teóricas la cuales nos son impartidas día a día en el aula de clases son la base para obtener buenos profesionales, capaces y eficientes para las necesidades de nuestro paciente en el ambiente clínico. Para ello el proyecto que se basa en una buena práctica clínica previo al trato directo con el paciente nos parece oportuno, permitiendo al estudiante que pueda practicar varias veces y así perfeccionar su habilidad en técnicas de gran importancia para un optómetra como retinoscopía respectivamente, generando confianza al estudiante de lo que está realizando y al paciente por sentir seguridad del examinador.en_US
dc.identifier.urihttp://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/3349
dc.language.isospaen_US
dc.relation.ispartofseries30-OPT-17-17-1719101634;
dc.rightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en_US
dc.subjectRETINOSCOPIAen_US
dc.subjectREFRACCIÓNen_US
dc.subjectSIMULADOR RETINOSCÓPICOen_US
dc.titleESTUDIO DE LOS RESULTADOS RETINOSCÓPICOS CON DIFERENTES TÉCNICAS DE REFRACCIÓN EN PACIENTES DEL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO, EN EL PERIODO 2017. CREACIÓN DE UNA CABEZA AUTOMATIZADA COMO SIMULADOR RETINOSCÓPICO PARA LA CLÍNICA DEL ITSCO.en_US
dc.typebachelorThesisen_US
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30-OPT-17-17-1719101634.pdf
Tamaño:
2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16.1 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: