Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "VELASTEGUI VINUEZA, CYNTHIA YESSENIA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA SENSIBILIDAD AL CONTRASTE CON RELACIÓN A LA AGUDEZA VISUAL EN TRABAJADORES USUARIOS DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CON TIEMPO DE EXPOSICIÓN MAYOR A 6 HORAS DE LA EMPRESA "WODEN ECUADOR S.A" ENTRE LAS EDADES DE 20 A 35 AÑOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PERIODO 2019. ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y SOCIABILIZACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA
    (2019-12) VELASTEGUI VINUEZA, CYNTHIA YESSENIA; OÑA, NELSON
    Mediante esta investigación se pretende demostrar que la agudeza visual y la sensibilidad al contraste son componentes básicos para un buen desarrollo de la salud visual de las personas; y se pueden ver alterados en ciertas profesiones como puede ser el caso de los trabajadores que manipulen computadores o cualquier otro tipo de dispositivo tecnológico, de esta manera afectando el desempeño laboral. Objetivo: Determinar el valor de la sensibilidad al contraste con relación a la agudeza visual en trabajadores usuarios de dispositivos electrónicos con tiempo de exposición mayor a 6 horas de la empresa “Woden Ecuador s.a.” Metodología: El diseño de la investigación es no experimental esto, debido a que no se manejó u altero las variables del estudio, ya que se encontraban en su jornada laboral normal. Además bibliográfica ya que para la investigación se recurrió a fuentes de información que están basadas en artículos científicos, consultas en páginas de internet y libros que aporten al estudio. El tipo de diseño es longitudinal porque se evaluó a los pacientes en dos momentos del día antes y después de la jornada laboral. Correlacional ya que se tomarán en cuenta las variables para conocer la relación que existe entre la sensibilidad al contraste y la agudeza visual ante el uso prolongado de los dispositivos electrónicos. Resultados: Para el estudio se escogió una muestra de 46 trabajadores donde el 72% son hombres y el 28% son mujeres que se encuentran en un rango de edad de 20 a 35 años. En la relación de la sensibilidad al contraste y la agudeza visual antes de la jornada laboral. En donde el 43% de los pacientes iniciaban con la agudeza visual normal y el 63% de los pacientes iniciaban con una sensibilidad al contraste con parámetros normales. Por otra parte el 57% de los pacientes iniciaban con la agudeza visual disminuida y también el 37 % los pacientes iniciaban su jornada laboral con una sensibilidad al contraste disminuidas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias