Examinando por Autor "VASCO SANCHEZ, ESTEFANIA ALEXANDRA"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem CREAR BITS DE LECTURA VISUAL DEL MÉTODO DOMAN, PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTURA, PARA NIÑOS-NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD, DIRIGIDO A DOCENTES DEL CENTRO DEL DESARROLLO INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA PERPETUO SOCORRO KIDS, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, EN EL AÑO 2018.(2018-06) VASCO SANCHEZ, ESTEFANIA ALEXANDRA; VELASCO VILLEGAS, MARILYNLos Bits de Inteligencia son un método didáctico dirigido a niños/as de entre 0-6 años que mejoran la atención, facilitan la concentración y desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje. Creado por el médico estadounidense Glenn Doman, con el objetivo de estimular al niño para que aprenda. Su metodología se basa en mostrar información visual y auditiva de forma escueta y rápida, mediante tarjetas de información. Se ha comprobado que los estímulos cortos son más eficaces que los largos, por lo que los bits se mostrarán rápidos, repetida en varias sesiones cortas y con gran alegría para atraer su atención y motivación. Los niños/as aprenden de este modo, sin darse apenas cuenta, nuevos términos y significados, clasificados y estructurados, que servirán para desarrollar y ampliar el lenguaje, el vocabulario y la memoria. Es un método potencial que les favorecerá de forma significativa en etapas educativas posteriores. “La capacidad de almacenar datos concretos es inversamente proporcional a la edad”-Glenn Doman-. Los niños-niñas a esta edad tienen un gran potencial, sienten mucha curiosidad y son buenos aprendices: “Es más fácil enseñar a un niño de un año a tener unos conocimientos enciclopédicos que enseñárselos a un niño de siete años” (Doman, 1919) Además de que el niño-niña lo pase bien y se entretenga, con esta metodología se pretende despertar en el niño/a el deseo de explorar, descubrir y aprender. Instintivamente eso le interesa y le produce placer: “Al ofrecerle este tipo de información les estamos haciendo en realidad un regalo” (Doman, 1919).