Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "VACA GUAMBA, STEVEN GEOVANNY"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PLAN DE MARKETING DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PINTAG, CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA; PARA LA DIFUSIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO DEL SECTOR
    (2015-10) VACA GUAMBA, STEVEN GEOVANNY; PAREDES, GISELLA
    El presente trabajo tiene por objetivo principal dar una respuesta acertada y adecuada de la conveniencia o no sobre la ejecución del proyecto y que este cumpla con las expectativas que haya despertado en el medio y por supuesto que satisfaga las necesidades de visitantes nacionales y extranjeros que buscan nuevos alternativas turísticos; al tratar de romper con una rutina diaria y conocer la biodiversidad que ofrece el país, como por ejemplo turismo de aventura entre otros ámbitos de cada región, especialmente en la parroquia de “Píntag”; de esta manera se trata de contribuir al fortalecimiento turístico de la zona y así solucionar en parte los problemas socio económico que afecta al desarrollo de la nación. Por ello a través de la presente investigación se contempla varios aspectos como una investigación de mercado para analizar la factibilidad del proyecto mediante el estudio de mercado y determinar el mercado meta en función de la demanda; el estudio técnico para identificar la macro y micro localización del proyecto, los procesos y el tamaño; la evaluación económica y financieramente para determinar la rentabilidad de llevar a cabo la realización del proyecto y establecer los impactos que se derivan del proyecto en los aspectos educativo, social, económico y ambiental, con todos estos aspectos considerados y explicados en cada uno de sus capítulos se determina la factibilidad de llevar a cabo el trabajo de grado, considerando la construcción, por medio de etapas de inversión y crecimiento institucional. Por las consideraciones anteriormente expuestas se puede afirmar que el presente proyecto es económica y socialmente factible de ejecutarlo, contribuye a dinamizar la economía, a crear nuevas fuentes de empleo y por sobre todo genera una rentabilidad financiera social importante.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias