Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "RIVERA SALCEDO, EVELYN DAYANA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MAÍZ TOSTADO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR NORTE DE QUITO 2018-2019
    (2019-06) RIVERA SALCEDO, EVELYN DAYANA; VERGARA INTRIAGO, KARINA MARÍA; ALOMOTO, TANIA
    En el Ecuador existen alrededor de 29 tipos de maíz y al menos 18 de ellos se encuentran en la sierra el cual se conoce ser un cereal que posee varios nutrientes y vitaminas que ayudan a las personas que sufren estreñimiento, niveles elevados de colesterol y ayuda a combatir la ansiedad. Desde el punto de vista económico se determina que el presente proyecto se encuentra enfocado en el área de comercialización es el sector agrícola, ganadero, caza, silvicultura y pesca. Para conocer si el proyecto tendrá acogida se realizó un estudio de mercado aplicando dos encuestas diferentes, una de ellas dirigida a nuestros potenciales clientes a fin de obtener la oferta y demanda del producto a elaborar, y la otra a los consumidores para tener claro sus gustos y preferencias, que sumada a la demanda obtenida por los bares permite conocer el abastecimiento semanal adecuado a cada centro educativo. Toda empresa debe contar con un manual de funciones el cual permite que cada colaborador realice su actividad acorde a lo establecido en los procesos de la microempresa, estas funciones son parte del perfil de cargo en donde se establece el propósito principal, las competencias requeridas, el nivel de educación, y posibles habilidades que tenga para el cargo laboral en que se va a desempeñar. De acuerdo a la necesidad de la microempresa se estableció un organigrama de forma vertical, el cual permite tener un mayor control sobre el equipo de trabajo determinando los niveles jerárquicos necesarios para la correcta toma de decisiones. También es importante destacar que al ser un proyecto en desarrollo se optara por cargos de menos rango a fin de disminuir costos elevados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias