Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "QUISHPE ANALUISA, VERONICA ELIZABETH"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE ANIMALES, APLICANDO TÉCNICAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LOS SENTIDOS VISUALES, TACTO, AUDITIVO DE LOS NIÑOS DE CDI "CASITA DE ANGEL" AÑO 2019.
    (2019-12) QUISHPE ANALUISA, VERONICA ELIZABETH; ZAMBRANO, JAVIER
    La Educación inicial es fundamental, así como la elaboración de materiales didácticos y la utilización de herramientas tecnológicas que incentiven a los niños y niñas el pensamiento visible para darles oportunidades de aprender. En muchos de los centros infantiles del Norte de Quito se ha visualizado que los aprendizajes de los niños y niñas se los realizan directamente en material fotocopiado sin que exista una interacción por parte de los niños y niñas, así como es la exploración de todo lo que nos rodea pidiendo muchas veces que los niños se comporten como adultos. Desarrollar los sentidos tacto, visual y auditivo en los niños y niñas es permitirles generar un mundo interno donde adquieren todo su potencial, va a producir más cognitivamente, en su actividad pues es un niño más centrado, concentrado que no realiza las cosas de forma robótica, si no que desde su interior inicia a tener propuestas, perseverando en ellas y elaborándolas. Los educadores en su quehacer diario centran su trabajo basado aun en la educación tradicional y confunden educación inicial con educación escolarizada y no dan paso a la innovación, creación de nuevas formas de estimulación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias