Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "PILLAJO GUALOTO, MIRIAM SYLVIA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EL LENGUAJE ICÓNICO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA CREACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA PRE-LECTURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL "VIVIANA MOLINA DE BECERRA" DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2013
    (2013-10) PILLAJO GUALOTO, MIRIAM SYLVIA; MANZANO, PATRICIA
    La educación en sus inicios se realizó en base a iconos, que han sido utilizados en muchos ámbitos, como por ejemplo en las señales de tránsito, pictogramas las gigantografías, etc. que basta observar para entender su mensaje. En el mundo moderno la imagen desempeña un importante papel como instrumento de comunicación social. Su influencia es muy importante y significativa especialmente en los estudiantes, ya que introduce modelos de comportamiento, de actitudes, formas de vida, incluso orientan y generan necesidades. Los iconos son un hecho cotidiano, una realidad a la que nuestros estudiantes se encuentran expuestos e inversos. Es un proyecto factible, pues permite presentar una propuesta basada en el diagnóstico y la observación científica del problema, apoyada en una investigación de campo. Es viable porque cuenta con el apoyo de las autoridades del plantel. Toda la comunidad educativa de esta institución, se beneficiara de este trabajo, para iniciar ya sea la lectura pictográfica, con la cual los niños/as inician su proceso de inter-aprendizaje de la lectura nocional, lo que convalida y garantiza el éxito de esta investigación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias