Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "NAVARRETE ANDINO, DANIELA ADRIANA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    INCIDENCIA DE LOS DEFECTOS REFRACTIVOS Y ALTERACIONES OCULARES EN NIÑOS DE 4 A 13 AÑOS DE LAS ESCUELAS “JOSÉ MEJÍA DEL VALLE” EN EL SECTOR ALOGUINCHO, Y “LA LIBERTAD” EN EL SECTOR TANGLAHUA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, 2013 -2014. DISEÑO DE UN PLAN DE PREVENCIÓN DE LA SALUD VISUAL Y OCULAR PARA LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS “JOSÉ MEJÍA DEL VALLE” DEL SECTOR ALOGUINCHO, Y “LA LIBERTAD” DEL SECTOR TANGLAHUA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
    (2014-04) NAVARRETE ANDINO, DANIELA ADRIANA; CASTRILLÓN, DIANA
    El siguiente proyecto de investigación, trata sobre los problemas de salud visual más frecuentes en el sector rural del Distrito Metropolitano de Quito, y como un proyecto de prevención en salud visual puede mejorar la calidad de vida de niños entre los 4 y 13 años. A más de ser un trabajo investigativo de campo, este proyecto tiene también como fin mostrar las necesidades visuales que los niños en los sectores rurales están expuestos día a día, como son el polvo el viento y las largas horas de exposición solar, así como la falta de atención médica, las cuales pueden modificar el estado de salud visual y afectar su normal y completo crecimiento. El constante avance de la tecnología, el cambio interno dentro de las comunidades rurales hace más accesible en ciertos lugares el encontrar un centro de salud, mas no es así en todos lados, muchas veces los lugareños deben salir a la ciudad, y por la falta de movilidad eso es casi imposible lo que hace menos factible una atención sanitaria de calidad y a tiempo. Por eso el proyecto está enfocado en un plan de prevención dirigido a padres de familia, profesores y alumnos, enseñándoles la importancia desde una limpieza diaria del rostro hasta el acudir lo más pronto posible con un especialista, sea este un optómetra u oftalmólogo, con lo cual podrán mejorar su calidad visual en el futuro.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias