Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MOYON SAMANIEGO, AZUCENA MARGARITA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    CREACIÓN DE UNA RUTA TURÍSTICA DE LOS TEJIDOS A MANO EN LAS COMUNIDADES DE ZULETA Y ANGOCHAGUA EN EL CANTÓN IBARRA PROVINCIA DE IMBABURA, CON LA FIN DE CONSERVACIÓN Y FORTALECER ESTA TRADICIÓN
    (2016-04) MOYON SAMANIEGO, AZUCENA MARGARITA; VILLAVICENCIO, PAUL
    El presente proyecto tiene como finalidad crear una ruta turística de los tejidos a mano en las comunidades de Zuleta y Angochagua en el Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura, con la finalidad de conservar y fortalecer esta tradición. El turismo actualmente en el Ecuador es una de las industrias con mayor crecimiento e importancia en el ámbito económico, ambiental y sociocultural. Esta importancia se evidencia en el alza en la generación de importantes ingresos para nuestro país. Las comunidades de Zuleta y Angochagua se caracterizan por sus artesanías y hermosos paisajes, donde el hombre se dedica a la agricultura y las mujeres a los bordados a mano, destacando que esto es muy apreciado por el turista nacional y extranjero. La artesanía es una de las principales manifestaciones de la rica tradición cultural rural de las comunidades de Zuleta y Angochagua. Entre ellas la habilidad manual y la creatividad de las mujeres indígenas, mestizas y campesinas tiene su mayor expresión en el bordado. Todo esto hace que los turistas nacionales y extranjeros miren a estas comunidades como un destino histórico y cultural. De ahí la necesidad de crear una ruta turística, donde los visitantes tengan un lugar donde descansen del ruido de la ciudad, además puedan admirar las hermosas artesanías, que son características de esta localidad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias