Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MOSQUERA MERINO, VANESSA ZULAY"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FARMACOLÓGICOS UTILIZADOS PARA LA AUTOMEDICACIÓN EN ZONAS RURALES Y URBANAS CASO DE AMAGUAÑA Y LA CONCEPCIÓN DMQ, PERIODO 2017 .
    (2017-12) MOSQUERA MERINO, VANESSA ZULAY; NÁPOLES, YENISY
    El desarrollo de la actual investigación tiene como propósito identificar los principales grupos farmacológicos utilizados para la automedicación en la zona rural Amaguaña y la zona urbana La Concepción. Para lo cualse consideraron algunos aspectos a ser investigados dentro de la automedicación como: los grupos farmacológicos más utilizados, las causas, las consecuencias que puede tener una ingesta de medicamentos sin un control y prescripción médica pertinente. Teniendo como objetivo principal determinar si existen diferencias en los medicamentos más utilizados entre la zona rural y urbana del DMQ. Por consiguiente se tomaron en cuenta estudios previos sobre automedicación, y la participación de la población de Amaguaña y La Concepción para poder obtener un análisis de la situación actual que viven estas dos zonas en cuanto a la automedicación. Siendo de gran importancia concientizar a la población de los peligros reales que trae esta práctica inadecuada de consumo de medicamentos, creando así una mayor cultura y confianza medica; ya que la automedicación no es más que el consumo de medicamentos, productos naturales u otros remedios por iniciativa del propio paciente, sin consultar a un médico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias