Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MORALES TOBAR, FRANCISCO JAVIER"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    DISEÑO DE UN CUENTO POP UP SOBRE LOS JUEGOS TRADICIONALES MAS REPRESENTATIVOS DE LA CIUDAD DE QUITO CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LAS TRADICIONES CULTURALES, DIRIGIDA A NIÑOS DE 7 A 9 AÑOS DE EDAD DE LA ESCUELA ATANACIO VITERI UBICADA EN EL SECTOR NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO
    (2015-04) MORALES TOBAR, FRANCISCO JAVIER; GUERRERO, LIZETH
    El siguiente proyecto de grado está enfocado al diseño de un cuento pop up sobre los juegos tradicionales más representativos de la ciudad de Quito con la finalidad de preservar las tradiciones culturales con el Grupo Objetivo de la escuela Atanasio Viteri. Luego de un estudio investigativo, se ha identificado que existe un desconocimiento de los niños de la escuela Atanasio Viteri sobre los juegos tradicionales más representativos de la ciudad de Quito, con esta problemática se propone una diseñar un cuento pop up y para su respectivo conocimiento una campaña publicitaria, cuyo objetivo principal, será rescatar los juegos tradicionales más representativos de la ciudad de Quito y preservar las tradiciones culturales; esto mediante la elaboración de un cuento pop up enfocado en lugares tradicionales y reconocidos de la ciudad de Quito. Brindando información acerca de la tradición y cultura que existe en estos lugares para los niños. Realizando una estrategia publicitaria, para difundir por medio de la página web donde se matriculan sus estudiantes con un banner. Sirviendo como aporte a la Escuela Atanasio Viteri, a sus maestros y comunidad aledaña ya que el cuento está enfocado directamente a un aprendizaje didáctico y sano.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias