Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MORALES SAMANIEGO, JORGE RICARDO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PLAN DE CAPACITACIÓN TURÍSTICA PARA LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD CHIRIBOGA UBICADA EN LA PARROQUIA LLOA, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR EL SERVICIO A LOS VISITANTES.
    (2018-06) MORALES SAMANIEGO, JORGE RICARDO; MERA, SILVYA
    El proyecto consiste en la puesta en marcha de plan de capacitación turístico a realizarse en la comunidad de Chiriboga, parroquia de Lloa del cantón Quito, provincia de Pichincha con la finalidad de mejorar el servicio a los visitantes. La capacitación turística a impartirse se dirige a los propietarios de establecimientos de turismo tales como cabañas, trapiches, restaurantes los cuales conforman el C.T.C de Chiriboga. Los beneficios que aportará el proyecto serán varios ya que fomentará el desarrollo turístico de la comunidad de Chiriboga, creará nuevas fuentes de trabajo, acabará con la explotación maderera, se convertirá en una comunidad de la parroquia Lloa en capacitarse turísticamente y obtener su ansiado sueño de ser una comunidad netamente ecoturística. En Chiriboga existen 200 personas que conforman 28 familias el 40% por ciento de este son jóvenes los cuales se han criado en un ambiente laboral de explotación maderera queriendo heredar este oficio, este es el mayor conflicto potencial que podría estar afectando directamente al desarrollo turístico de la comunidad de Chiriboga.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias