Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "MORALES PONCE, KLEVER ALEJANDRO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PLAN DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO EN LA LOCALIDAD SAN FRANCISCO DE LA CAONÍ, CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CO LA FINALIDAD DE FOMENTAR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL SECTOR.
    (2018-06) MORALES PONCE, KLEVER ALEJANDRO; CAMPOS, ESTEBAN
    La magia del cantón de la bella tierra ecuatoriana tan hermosa por paisajes que dejan el corte verde de la montaña y más de doscientas curvas bañadas por hermosas cascadas. Encomendada por la virgen de las Mercedes asentada en pequeño santuario al borde del camino. Este lugar es uno de los destinos turísticos en la denominada ruta Quitus- caras, donde los visitantes pueden disfrutar del ecoturismo, del descanso de sus balnearios que están junto a los rio Caoní y Silanche y su hermosa flora fauna. El cantón es un mirador natural de aves, mariposas y plantas, que se las encuentra al recorrer los caminos que llevan a las cascadas y ríos. Adicionalmente, el visitante puede disfrutar de divertidas excursiones que le permiten conocer cada una de las bondades que se ofertan en el lugar también sus asentamientos precolombinos de la zona, o admirar la marimba, que es interpretada por los grupos de pueblos afroesmeraldeños, asentados ancestralmente en este hermoso lugar con el propósito de extraer la tagua y el caucho. Es una zona dedicada a la agricultura, ganadería y turismo ecológico, rodeada de diversos ríos y riachuelos quienes además disfrutan de actividades relacionadas con el agroturismo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias