Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "HERRERA REVELO, ANDERSON SANTIAGO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    DISEÑO EDITORIAL DE UN LIBRO DE POESÍA CON FOTOGRAFÍAS PARA INCENTIVAR EL HABITO HACIA LA LECTURA EN LOS JÓVENES COMPRENDIDOS EN UNA EDAD DE 15 A 20 AÑOS DE LA CIUDAD DE QUITO
    (2014-10) HERRERA REVELO, ANDERSON SANTIAGO; CRUZ, IVÁN
    El proyecto de investigación a realizarse en la ciudad de Quito, busca encontrar una alternativa que frene el problema de la decadencia en la lectura en los jóvenes entre 15 y 20 años, tratando de rescatar el amor y el gusto de la juventud por la lectura de una forma interactiva, brindándoles como herramienta un libro de poesía con fotografías que dan a conocer el pensamiento humano mediante Poemas, convirtiéndose en una ayuda a los jóvenes que pierden sus ganas por la lectura al encontrarse atravesando una etapa de absurdidad e infección de la tecnología. Guiado por el punto 6 del Plan Nacional del Buen Vivir en el objetivo 4 el que dice “fortalecer las capacidades y potencialidades de la comunidad” La libertad individual y social exige la emancipación del pensamiento. El conocimiento se fortalece a lo largo de la vida, desde el nacimiento, con la cotidianidad y con la educación formal y no formal. El talento humano también se nutre de los saberes existentes, del vivir diario, de la indagación y de la retroalimentación constante de conocimientos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias