Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "HERRERA ORTIZ, CAROLINA ALEXANDRA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    EXPRESIÓN CORPORAL. VIDEO DIDÁCTICO DE DANZAS FOLCLÓRICAS DE LA SIERRA DEL ECUADOR PARA NIÑOS DE 4 AÑOS. DIRIGIDA A DOCENTES DEL CDI "DANIEL ENRIQUE PROAÑO" D.M. Q. 2013
    (2013-10) HERRERA ORTIZ, CAROLINA ALEXANDRA; VELASCO, MARILYN
    Como siempre transmito a mis alumnos que el aprendizaje comienza por el respeto a lo diferente, pero en el arte lo diferente, tiene una técnica que depende del marco teórico con el que se trabaja, este encauza una forma estilística de representación y a una base sistémica del trabajo corporal. El mismo se clasifica en elementos a ser: creencias, costumbres, literatura oral, música, baile y arte. Las creencias reúnen al conjunto de ideas sobre la aparición del hombre, creencias sobre el mundo mítico superior, vida después de la muerte, supersticiones y leyendas mágicas. Las costumbres guardan relación con las formas de alimentación y la vestimenta, adecuando las mismas según la región geográfica en que se encuentra inserta la comunidad. La literatura oral, el conjunto de cuentos, refranes, etc., material que engloba el acervo cultural narrativo de la comunidad. La música se transmite por imitación, careciendo de notación escrita, siendo los creadores de los temas personas que reflejan el pensamiento de la comunidad, quedando los mismos de forma anónima, pasando a formar parte de los valores culturales de la comunidad. La misma sufre transformaciones, a medida que se transmite de un miembro a otro de la comunidad, generalmente esta música es monódica, a no ser en comunidades desarrolladas (musicalmente), con o sin acompañamiento instrumental, siendo la mayoría de la veces su canto con entonación silábica.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias