Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "GUEVARA GUEVARA, GABRIELA TATIANA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICO - FINANCIERO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CONDIMENTOS PARA CARNES BLANCAS EN BASE A PRODUCTOS ANDINOS EN LA PARROQUIA DE COTOCOLLAO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
    (2014-10) GUEVARA GUEVARA, GABRIELA TATIANA; SORIA, FAUSTO
    CONDIANDINO es una microempresa dedicada a la producción y comercialización de condimentos a base de especias andinas como son la salvia y el eneldo en la parroquia de Cotocollao. La empresa se ha desarrollado con la finalidad de presentar en el mercado un producto nuevo, que supere las expectativas de los clientes, los condimentos son indispensables al momento de preparar las comidas, este es el motivo por el que presento condimentos elaborados con eneldo y salvia, este proyecto será un gran aporte en el crecimiento de este país. Se ha realizado un estudio de mercado que demuestra que si es factible producir condimentos con especias andinas, el desarrollo de este proyecto logrará que las familias consuman más productos nacionales. Para la realización de este proyecto se desarrolló una investigación de factibilidad demostrando que si podemos salir al mercado y ofrecer nuestro producto. Para atender la demanda proyectada, resultante del estudio de mercado realizado, se prevé que el personal de la empresa conozca las Buenas Prácticas de Manufactura, para poder entregar productos de calidad a nuestros clientes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias