Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "GUERRA CHEZA, MAYRA LUCIA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE PRIMERA NECESIDAD A TRAVÉS DE UNA CANASTA SOLIDARIA UBICADA EN EL SECTOR DE CALDERÓN BARRIO LA PRADERA AL NORTE DE QUITO
    (2013-10) GUERRA CHEZA, MAYRA LUCIA; APOLO, GEOVANNY
    Una canasta solidaria permite por su costo ayudar a un grupo de personas de escasos recursos económicos que compran productos para su alimentación de manera semanal, quincenal o mensual. La Canasta Solidaria tiene como objetivo propender al ahorro económico y al bienestar familiar mediante la entrega de productos de calidad, y esta a su vez se integrará a la red de Canastas Solidarias del D.M. Quito, cumpliendo lo que estipula la Constitución de la República en lo Referente al BUEN VIVIR. Se realizó un diagnóstico socioeconómico de la población en estudio, utilizando fuentes bibliográficas disponibles en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos “INEC” y se aplicó una encuesta, logrando determinar que la actividad que genera ingresos en mayor cantidad es la de comercializar productos agrícolas; razón por la cual, el modelo de economía solidaria será aplicado a este sector, y a la vez se plantea una propuesta que permita a los ciudadanos mejorar su nivel de vida, proporcionando las herramientas básicas para formar una organización social de economía solidaria con miras a procesar, almacenar y comercializar los producto; además, se buscará mejorar la calidad, controlar la oferta y el precio de los productos y lo más importante despertar el interés de la población, para así motivar en ellos a decidir por una economía alternativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias