Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "GUALOTO JARAMILLO, RODRIGO ROLANDO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO DEL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE LA CIUDAD DE QUITO RESPECTO A LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD VISUAL, EN EL PERIODO 2017-2018. "CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE UN VIDEO DIDÁCTICO"
    (2018-06) GUALOTO JARAMILLO, RODRIGO ROLANDO; CAMPOS, BEATRIZ
    Los campos de acción de los profesionales de la salud visual es bastante similar y muchas personas del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Quito los confunden, los optómetras están capacitados en diversos campos tales como refracción, terapia visual, adaptación de lentes de contacto, prótesis oculares entre otros los cuales van a dinamizar y mejorar la atención de los pacientes sin generar una saturación para los profesionales en oftalmología que se especializan en la atención médica y quirúrgica. La investigación trata de conocer cuáles son las falencias más importantes de la población respecto a su conocimiento de campos de acción de los profesionales de la salud visual y mediante un video didáctico educar a la población de lo que realiza cada profesional La metodología que se utilizó fue realizar encuestas digitales a 385 habitantes del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Quito manejando criterios de inclusión y exclusión después se procedió al análisis de las tablas en el sistema estadístico spss con la finalidad de realizar de una manera más sistematizada el trabajo Mediante el análisis de la muestra se llegó al resultado de que una gran parte de la población de Quito no sabe la diferencia entre un optómetra y un oftalmólogo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias