Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "FRANCO GILCES, KERLY LISSETH"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PLAN DE MARKETING TURÍSTICO PARA PROMOCIONAR LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL CHOCÓ ANDINO UBICADA EN LOS CANTONES QUITO, PEDRO VICENTE MALDONADO Y SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA CON LA FINALIDAD DE INCREMENTAR LA AFLUENCIA DE TURISTAS.
    (2019-06) FRANCO GILCES, KERLY LISSETH; ALMEIDA, XIMENA
    El presente proyecto de investigación sobre la elaboración de plan de marketing, se llevará a cabo en La Reserva de Biósfera El Chocó Andino, ubicado en las parroquias Nono, Lloa, Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, Calacalí, San José De Minas Y Mindo y en los cantones Quito, Pedro Vicente Maldonado Y San Miguel De Los Bancos, provincia de Pichincha con la finalidad de incrementar afluencia de turistas. Este proyecto surge con la necesidad de impulsar el turismo en la reserva, debido a la variedad de recursos naturales y culturales que ofrece, para lo que se ha recurrido a un plan de marketing promocional difundiendo información a través de redes sociales, pagina web, trípticos informativos y un video con el fin de dar a conocer las maravillas y hermosos paisajes que caracterizan este lugar. De igual manera se quiere lograr que mediante la mayor afluencia turística las parroquias se vean beneficiadas económicamente, generando plazas de trabajo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes y a su vez capacitarlos para ofrecer un buen trato a los visitantes para que puedan recomendar el lugar y aportar experiencias positivas. Respecto al tema ambiental se quiere lograr un turismo sustentable sin ocasionar daños generando consciencia ambiental en la población local para el cuidado y protección de los bosques primarios, especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias