Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "FLORES GUERRERO, ERIK SANTIAGO"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INCIDENCIA DE AMETROPÍAS EN LAS RAZAS NEGRA E INDÍGENA EN LAS COMUNIDADES DEL CHOTA Y SAN JUAN, EN EL AÑO 2014-2015. ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE LA INCIDENCIA DE AMETROPÍAS EN LA RAZA NEGRA E INDÍGENA EN LAS COMUNIDADES DEL CHOTA Y SAN JUAN
    (2015-04) FLORES GUERRERO, ERIK SANTIAGO; ORMAZA SOSA, KEVIN ENRIQUE; RODRÍGUEZ MIRANDA, RAUDEL
    Antecedentes Se tomó referencia de estudios similares de diferentes países como en la República de Colombia donde se evalúa las ametropías en diferentes razas. Objetivos Determinar ametropías de negros e indígenas y compararlas Determinar si la ubicación geográfica influye en el desarrollo de ametropías. Métodos y Técnica, Se buscó la participación directa de los habitantes de las comunidades de San Juan y El Chota con colaboración de sus dirigentes y al momento de realizar la investigación utilizamos ayudas bibliográficas que tenga referencia al estudio que estábamos realizando. Las técnicas que utilizamos para la evaluación de pacientes fue la retinoscopía estática para determinar el defecto refractivo de cada paciente. Resultados esperados Según datos bibliográficos de estudios realizados esperamos encontrar una mayor prevalencia de hipermetropía en indígenas y miopía en negros.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias