Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "ESCOBAR MENA, PAOLA GEOVANA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE MASAS COMESTIBLES PARA ACTIVIDADES MANIPULATIVAS, EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE EDAD CON SÍNDROME DE DOWN LEVE, INSTRUCTIVO DIDÁCTICO DIRIGIDO A DOCENTES DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE SÍNDROME DE DOWN UBICADO EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO ACADÉMICO 2017.
    (2017-10) ESCOBAR MENA, PAOLA GEOVANA; ESPARZA HERNÁNDEZ, PABLO BOLÍVAR
    El presente proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño de talleres y técnicas innovadoras para trabajar con los infantes que presentan Síndrome de Down leve, este se propone desde una alternativa tecnológica para el trabajo del docente. El Down es conocida como una alteración genética de tipo autosómica, como resultado de la presencia de un tercer cromosoma 21 debido a esta alteración la motricidad fina tiende a presentarse de manera más tardía con respecto a los demás niños. En un estudio realizado a los docentes la Asociación Ecuatoriana de Síndrome de Down se pudo determinar que no poseen estrategias activas, ni formativas para trabajar la estimulación motora en los niños con esta patología. El instructivo didáctico que se presenta permite la estimulación de la motricidad fina durante las primeras etapas, ya que es más probable que el niño alcance el desarrollo psicomotor con actividades novedosas y creativas donde se sientan en un ambiente agradable.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias