Examinando por Autor "Cruz Machado, Anaya"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Creación e implementación de audiolibros con realidad aumentada para niños con discapacidad en el Instituto Integral de Audición y Lenguaje Proaudio en el Distrito Metropolitano de Quito 2024(2024-09) Chicaiza Burbano, Bryan Andrés; Chicaiza Simbaña, Anita Lizbeth; Cruz Machado, AnayaEl presente proyecto de tesis nos ha permitido generar e implementar una colección innovadora de cuatro audiolibros interactivos dirigidos a los niños con discapacidad auditiva que asisten a terapia en el prestigioso Instituto Integral de Audición y Lenguaje Proaudio en Quito, Ecuador. Los audiolibros se enfocan en desarrollar cuatro temas clave de aprendizaje de manera atrayente y didáctica: los recursos naturales, las matemáticas, el lenguaje y la escritura. Estos temas interesantes fueron elegidos cuidadosamente con el objetivo de brinda una experiencia enriquecedora y visual a los estudiantes, facilitando así la comprensión de conceptos tratados durante sus sesiones de terapia. Mediante una metodología de investigación, desarrollo e innovación aplicada al campo, identificamos una necesidad latente en el centro: la escasez de materiales auditivos que estimulen el aprendizaje de forma atractiva y participativa. Cada audiolibro se presenta como una historia dinámica protagonizada por dos personajes principales, San y Alfredo, así como dos secundarios. Oso y Ciervo. Estos entrañables personajes desarrollan las tramas de un modo lúdico y entretenido, enseñando conceptos fundamentales para el desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños.Ítem Diseño y ejecución de una galería para inspirar el interés de la astronomía en la ciudad de Quito mediante técnicas visuales innovadoras a través de ilustraciones.(2024-09) Sánchez Guarnizo, Caroline Nicole; Cruz Machado, AnayaEl proyecto SrayStronomy es una galería artística, que tuvo énfasis en el rediseño desde una visión artística retomando los intereses de los temas más llamativos de la ciencia astronómico en la ciudad de Quito. Por medio de cada ilustración se pretende dar a conocer desde una perspectiva diferente de cómo se verían lo que hay dentro de nuestro universo astronómico, demostrando artísticamente que puede dar una experiencia atractiva no solo para las personas aficionadas a esta ciencia sino también a los artistas. La técnica que se empleó es la aerosolgrafía en la cual se utilizaron varias pinturas en spray para la creación de cada obra. Fusionando el conocimiento de la astronomía con el lenguaje artístico, obteniendo una gama visual diferente a las galerías comunes. Se realizó el estudio previo a cerca de los temas a tratar en esta exposición como son el sistema solar, fases lunares, fenómenos astronómicos, signos zodiacales, constelaciones astronómicas, eclipses solares y lunares. Teniendo el gran aporte de los expertos en esta área y el haberlo compartido con el mundo entero, ha hecho posible que su estudio y la investigación más a fondo durante años pueda ser accesible. La exposición de esta galería artística se lleva a cabo en el Observatorio Astronómico de Quito, ubicado en el parque La Alameda, por ser un hito representativo de la ciencia astronómica desde los inicios de la historia ecuatoriana y poder llevar un enfoque directo a toda la ciudad, para que se pueda contemplar, tanto científicamente como artísticamente la astronomía.