Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "COLLAGUAZO CARRERA, ERIKA ISABEL"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    INCIDENCIA DE LA NEURODIDACTICA EN EL DESARROLLO COGNITIVO EN LOS NIÑOS DE 4 AÑOS DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL LITTLE STEPS EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, AÑO 2020
    (2020-07) COLLAGUAZO CARRERA, ERIKA ISABEL; MANZANO AGUAS, ALEXANDRA PATRICIA
    El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de realizar una investigación científica dirigida a las docentes del Centro de Desarrollo Infantil Little Steps, ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2020. El objetivo principal de esta investigación es identificar el nivel de incidencia de la neurodidáctica en el desarrollo cognitivo de los niños 4 años del Centro de Desarrollo Infantil Little Steps en el Distrito Metropolitano de Quito, año 2020, en base a las diferentes observaciones realizadas con anterioridad se ha identificado que las docentes aún hacen uso de la metodología tradicionalista en algunas de las actividades, sin tomar en cuenta las emociones de los infantes y solo centrándose en la necesidad de que el niño aprenda contenidos académicos, por lo cual se ve la necesidad de implementar charlas de Neurociencia en relación a la educación entre ellas la Neurodidáctica, tomando en cuenta que es importante que las docentes se mantengan siempre informadas sobre las estrategias, metodologías y corrientes educativas, para que de esta manera se pueda mantener una educación de calidad. La Neurodidáctica es una rama de la Neurociencia encargada de estudiar el comportamiento cerebral en base a los diferentes estímulos que se le dé al mismo, de la misma manera dota de información importante para las docentes sobre estrategias a usar para potencializar al máximo el desarrollo cerebral en los primeros años de vida, basándose en la curiosidad, atención y emoción de los mismos, para la Neurodidáctica son los tres puntos ejes para un aprendizaje exitoso, siempre respetando el desarrollo evolutivo de los infantes, para de esta manera generar aprendizajes significativos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias