Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "CHIMARRO BECERRA, JOHSELYN SOFIA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS HABILIDADES VISUALES ANTES Y DESPUÉS DE LA JORNADA LABORAL NOCTURNA DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO BACA ORTIZ EN LA CIUDAD DE QUITO, EN EL PERIODO 2017-2018. ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS CAMBIOS DE HABILIDADES VISUALES EN LOS TRABAJADORES DE LA SALUD
    (2018-06) CHIMARRO BECERRA, JOHSELYN SOFIA; GALLEGOS, MÓNICA
    En la ciudad de Quito en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz en el área de Cardiotorácica los trabajadores de salud entre edades comprendidas desde los 25 años hasta los 45 años entre mujeres y hombres que mantienen un horario nocturno se observa signos y síntomas a nivel ocular por agentes externos. Durante su jornada laboral mantienen un Horario inusual de más de 12 horas viéndose afectado a sus habilidades visuales después de la jornada laboral. Se realizaron varios Test antes y después de la jornada laboral nocturna para valorar los cambios visuales en los trabajadores de salud, como la toma de Agudeza Visual que es la capacidad del sistema visual para detectar, reconocer detalles espaciales, con un buen nivel de iluminación. Se evaluó el Test del Punto Próximo de Convergencia que consiste en determinar la habilidad de converger del paciente manteniendo la fusión; también se realizó el Test de Hirschberg, este se utiliza para identificar estrabismos. El test de Trail Malking nos permite evaluar la velocidad de ubicación visual, atención, flexibilidad mental, memoria de trabajo y función motora, el Test de Ishijara se utiliza para diagnóstico y clasificación de discromatopsias (alteraciones en la visión de colores, como el daltonismo), al valorar el Test de Schimer nos permite evaluar la cantidad de la película de lagrimal, y finalmente con el Test de Break Up Time mide la producción de lagrima, un valor directamente relacionado con la calidad de lagrima.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias