Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "CHILUISA SAMANIEGO, ANDREA CRISTINA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PLAN DE CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD DEL SECTOR DE TAÑALO SOBRE LA ELABORACIÓN DEL CHAGUARMISHQUI Y ALPARGATAS CON FIBRA DE CABUYA EN LA PROVINCIA DE COTOPAXI, CANTÓN LATACUNGA, PARROQUIA ELOY ALFARO CON LA FINALIDAD DE RECUPERAR ESTOS SABERES ANCESTRALES
    (2016-04) CHILUISA SAMANIEGO, ANDREA CRISTINA; ACUÑA, PATRICIO
    La presente investigación tiene como objetivo principal recuperar y rescatar los saberes ancestrales sobre la elaboración del chaguarmishqui y alpargatas con fibra de cabuya, conocimientos que poco a poco por la falta de interés de la comunidad por aprenderlos están desapareciendo. Lo que se pretende es capacitar a niños, jóvenes y adultos de la comunidad sobre la herencia cultural que poseen, que conozcan sobre lo que antiguamente sus antepasados realizaban al ser su materia prima el penco también conocido como cabuya. Para lograr este objetivo lo que se busca es que la gente de la comunidad se apropie de estos saberes ancestrales, que los hagan suyos y que sientan que pueden perder un legado que se les ha proporcionado, que puede ser de mucha utilidad y beneficioso para ellos si ponen el interés y desean aprenderlos ya que son a la vez vivencias, tradiciones, costumbres que tenían sus antepasados y que describen una parte de su historia. Con este proyecto a la vez se pretende posicionar el nombre del sector como un lugar lleno de historia y conocimientos, que sea un referente donde sus habitantes están dispuestos a enseñar a todo tipo de público para que más personas conozcan sobre la elaboración del chaguarmishqui y alpargatas con fibra de cabuya, evitando que por la falta de interés y poca difusión estos saberes desaparezcan.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias