Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "CHANGOLUISA TIPAN, LUIS DAVID"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA ORIENTADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE TORTILLAS DE MIEL DE PENCO EN LA PARROQUIA DEL QUINCHE, AÑO 2019
    (2019-06) CHANGOLUISA TIPAN, LUIS DAVID; ANALUISA AGUIAR, ARMANDO ANDRÉS
    En este presente resumen se dará a conocer los aspectos más relevantes de cada capítulo en relación al proyecto. La elaboración del primer capítulo se indaga la historia del maíz y el penco para un mayor entendimiento del producto a estudiar buscando información de varios autores así de esta manera comprendiendo sus raíces. En el segundo capítulo se analizó los aspectos externos e internos se afectarán al negocio o favorecerán a la misma. En el tercer capítulo comprende el estudio de mercado en donde se determina la muestra del proyecto con el propósito de realizar una encuesta y obtener información importancia para calcular el nicho de mercado. En el cuarto capítulo se efectuó la capacidad opima, la localización adecuada en donde estará ubicado el proyecto, la distribución de planta y los procesos de fabricación. En el quinto capítulo se estudió la parte financiera en donde se estableció los estados financieros, los indicadores rentabilidad y factibilidad del proyecto así esta manera concluyendo si esta viable poner en marcha al proyecto. En el sexto capítulo se examinó los impactos positivo y negativo ambiental, social, económico y productivo. En el último capítulo se estructura las conclusiones a las cuales se llegó después de haber culminado todos cálculos y análisis, y por último las recomendaciones a las personas que desean poner en marcha esta propuesta.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias