Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "CATOTA SIMBA, ARACELY LORENA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ELABORACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE UN MANUAL DE PROCESOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE BODEGA Y CONTROL DE INVENTARIOS DE LA EMPRESA "INDIGI S.A." UBICADA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AÑO 2015
    (2015-10) CATOTA SIMBA, ARACELY LORENA; HIDALGO, PAMELA
    El proyecto da a conocer la importancia que tiene un manejo eficiente del área de bodega, a este proceso se agrupan otros y el manejo ineficiente del área tiene varias consecuencias, como es la perdida de productos al no haber un control, el incremento de producto hueso, la reducción de circulación de efectivo y la pérdida de clientes por no poseer los productos demandados o por demorar en la entrega. En el capítulo primero del presente proyecto se da a conocer la problemática actual de la empresa como vamos a aportar al cambio, un estudio generalizado de la situación actual, cual podría ser la situación empeorada y cuál sería la situación mejorada si se corrige los procesos actuales cuales son las fuerzas directas y las indirectas para que el problema persista, todo lo antes mencionado se lo detalla en la matriz “T” y en el diagrama de Ishikawa. En el capítulo segundo se presenta un diagrama de los departamentos internos involucrados en la problemática sea que su participación es directa o indirecta para que el problema se presente, además del análisis del mapeo del involucrados tomando en cuenta los problemas percibidos por estos, el interés sobre el problema, recursos y mandatos que poseen los involucrado, el interés que tienen sobre el problema y cuáles podrían ser los conflictos potenciales. En el capítulo tercero se da a conocer el árbol de problemas donde se detallan las causas y efectos que se derivan del problema central siendo la inexistencia de un control de inventarios e inadecuado manejo de bodega.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias