Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "ABAD SARANGO, ADRIANA ELIZABETH"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO NATURAL TE DE HABA UBICADO EN EL SECTOR DE LA OFELIA AL NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
    (2014-10) ABAD SARANGO, ADRIANA ELIZABETH; TORRES, JACQUELINE
    Hoy en día la actualidad y la sociedad ha cambiado paulatinamente a comparación de hace años atrás los grandes productores con ayuda de la tecnología y químicos expuestos al producto la sociedad ha hecho uso de consumirlos sin tener en cuenta que al consumir mucho químico es perjudicial para la salud, la tecnología está muy avanzada y es un factor favorable al momento de elaborar el producto pero siempre y cuando hagan de buen uso. Nuestros antepasados sobrevivían hasta los 100 y picos de años, por la buena alimentación que mantenían todo consumido por ellos era natural. El siguiente estudio está enfocado en la falta de cultura al momento de consumir productos netamente naturales, hacemos un hábito diario de consumir productos orgánicos. La realidad económica que viven los agricultores Ecuatorianos exige muchos cambios para tener una mejor calidad de vida, ellos no se encuentran con un salario fijo y por este motivo de alguna manera buscan el desarrollo para el sector agrícola. No cuentan con los recursos ni mucho menos con la tecnología necesaria, además de que no realizan un programa administrativo y la mayoría de veces prefieren perder su producción a venderlos a precios bajos.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias