POTENCIAR LA MOTRICIDAD GRUESA A TRAVÉS DE LA ESTIMULACIÓN ACUÁTICA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE EDAD CON AUTISMO. MEDIANTE UNA GUÍA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL CENTRO EDUCATIVO "KARL MARX", UBICADO EN LA PARROQUIA DE TUMBACO, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PERÍODO ACADÉMICO 2017.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El proyecto tienen como finalidad brindar ayuda e impartir una información a los docentes sobre la importante de la estimulación acuática en niños y niñas con autismo, para la realización de este trabajo se indago si los docentes del centro educativo conocen sobre la importancia de la estimulacion acuática de esta manera se fundamenta la elaboración de la propuesta que es la elaboración de una guía de ejercicios el cual ayudara al desarrollo integral de los infantes que poseen necesidades educativas especiales en este caso el autismo de una forma lúdica y divertida. La estimulacion acuática es muy útil porque los niños y niñas demuestran capacidades de movimiento en el agua, lo que apoya a elaborar sensaciones y percepciones de peso, volumen, distancias, esquema corporal, equilibrio y en especial la gravedad. La estimulación acuática es una terapia que permite al niño autista a tratar su trastorno y ayuda su aprendizaje, el agua es un componente motivador asociado al bienestar humano lo que favorece la interacción y facilita al niño la integración sensorial de estimulos y fomenta la socialización.
Descripción
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DEL TALENTO INFANTIL
Palabras clave
MOTRICIDAD GRUESA, ESTIMULACIÓN ACUÁTICA, AUTISMO, GUÍA DE EJERCICIOS
Citación